NOVEDADES

CESCO

Vuelos con conexión: ¿qué tribunal es competente para la reclamación de la compensación por retraso en el vuelo? (asunto LOT Polish Airlines, C-20/21)

Vuelos con conexión: ¿qué tribunal es competente para la reclamación de la compensación por retraso en el vuelo? (asunto LOT Polish Airlines, C-20/21)

Mª Victoria Cuartero Rubio
Marzo 2022

Resumen: El Reglamento (CE) n.º 261/2004 establece un derecho de compensación en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos. ¿Ante qué tribunales ha de plantearse la demanda? El TJUE vuelve sobre una cuestión que es fuente de problemas interpretativos, ahora, con otra vuelta de tuerca: cuando se trata de vuelos con conexión, ¿puede ser competente el tribunal del lugar donde se realiza la conexión?


Vehículo siniestrado por causa de una inundación y alcance de la indemnización por el consorcio de compensación de seguros

Vehículo siniestrado por causa de una inundación y alcance de la indemnización por el consorcio de compensación de seguros

Pilar Domínguez Martínez
Marzo 2022

Resumen: Se recibe en CESCO consulta de la Asociación de Consumidores de Navarra sobre la cuantía indemnizatoria a abonar por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) en el caso de siniestro de un vehículo a causa de inundaciones y en su caso la obligación correspondiente a la aseguradora del vehículo en el caso de que el mismo modelo de vehículo solo fuera fabricado en diésel y su precio fuera superior. En la respuesta a esta consulta además de tratarse las coberturas del CCS en estos casos, se distingue según sea concertado un seguro de daños o de RC voluntario o un Seguro obligatorio de Responsabilidad Civil, analizándose que, en estos casos, presupuesto un equilibrio entre el principio de reparación integral y el enriquecimiento injusto del perjudicado, se podría reclamar al CCS además del valor venal, un porcentaje correspondiente al llamado valor de afección.


Más madera …legislativa: una nueva vuelta al consumidor vulnerable. Y vulnerables somos todos

Más madera …legislativa: una nueva vuelta al consumidor vulnerable. Y vulnerables somos todos

Pascual Martínez Espín
Marzo 2022

Resumen: Este artículo tiene por objeto analizar las novedades, y el caos legislativo, de la Ley 4/2022, de 25 de febrero, para hacer frente a determinadas situaciones de vulnerabilidad que afectan a los consumidores.


El Supremo anula el Acuerdo del Consejo General del Notariado que creó un fichero único para la incorporación digitalizada de los DNI

El Supremo anula el Acuerdo del Consejo General del Notariado que creó un fichero único para la incorporación digitalizada de los DNI

Helena Palomino Moraleda
Marzo 2022

Resumen: El Tribunal Supremo confirma la anulación del Acuerdo promulgado por el Consejo General del Notariado por el que se creaba un servicio centralizado de digitalización del DNI. La Sentencia dictada basa la nulidad en la falta de competencia del Consejo para dictar tal normativa que impone nuevas obligaciones a los notarios y no está amparada en la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.


XIX Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

XIX Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

Resumen: El próximo 1 de abril de 2022 se abre el plazo de preinscripción en la XIX Edición del Máster on line en Economía y Derecho de Consumo.

 Diptico Master Consumo 22.23 Página 1


Las guarderías con aulas confinadas tienen que devolver a las familias el dinero correspondiente a ese periodo

Las guarderías con aulas confinadas tienen que devolver a las familias el dinero correspondiente a ese periodo

Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2022

Resumen: La cuestión a dilucidar en la presente consulta es si los padres de alumnos que pertenezcan a un aula del jardín de infancia que haya sido confinada deben ver devueltos los importes correspondientes al periodo en que la guardería haya debido cerrar con motivo de los efectos de la pandemia actuales (niños contagiados de COVID) y normativa autonómica que impone el cierre, o si, por el contrario, las guarderías no tienen la obligación de devolver las cantidades ya satisfechas.


Venta de vivienda con la cocina equipada, ¿quién responde de la falta de conformidad de los electrodomésticos?

Venta de vivienda con la cocina equipada, ¿quién responde de la falta de conformidad de los electrodomésticos?

Manuel Jesús Marín López
Febrero 2022

Resumen: En la venta de una vivienda equipada con electrodomésticos, resulta complicado determinar contra quién puede reclamar el consumidor (comprador) en caso de que el electrodoméstico tenga una falta de conformidad. ¿Responde el promotor de la vivienda o el primer vendedor que los vende al promotor? Este trabajo resuelve esta cuestión.


La utilización de la Inteligencia Artificial por los usuarios europeos y la articulación de un mercado digital único: determinación de las bases del futuro digital en el marco de la Unión Europea

La utilización de la Inteligencia Artificial por los usuarios europeos y la articulación de un mercado digital único: determinación de las bases del futuro digital en el marco de la Unión Europea

Alba García Hernández
Febrero 2022

Resumen: La Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de mayo de 2021, aborda una cuestión elemental en el contexto digital europeo como es la creación de un mercado único, en el que la eliminación de fronteras y obstáculos se constituye como clave del proceso y, por otro lado, se manifiesta sobre la necesidad de de limitar las reglas relativas al uso de la inteligencia artificial por parte de los consumidores de la Unión.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal