Inicio
Publicaciones
Inclusión financiera: digitalización de pagos versus dinero en efectivo
Inclusión financiera: digitalización de pagos versus dinero en efectivo
Compartir en:

Inclusión financiera: digitalización de pagos versus dinero en efectivo

Mª Nieves Pacheco Jiménez
Noviembre 2021

Resumen: En los últimos años, y de la mano del comercio electrónico, se puede constatar la irrupción y posterior consolidación de los pagos a distancia frente a los habituales pagos presenciales. Es más, la pandemia provocada por el COVID-19 ha supuesto una alteración de hábitos para los consumidores, aumentando exponencialmente los pagos electrónicos. Si bien la tecnología financiera digital ha facilitado la ampliación del acceso de pequeñas empresas y de ciertas poblaciones en zonas remotas a servicios financieros, el abandono paulatino de los pagos en dinero en efectivo supone un obstáculo en lo que respecta a inclusión financiera de ciertos colectivos vulnerables. En aras de esa defensa de los pagos en efectivo se manifiesta la modificación efectuada por el Real Decreto-Ley 24/2021, de 2 de noviembre, del art. 47 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (Real Decreto Legislativo 1/2007), con la redacción de la letra ñ) en el listado de infracciones en materia de defensa de consumidores y usuarios: “La negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal”.

 

Descargar PDF
278 descargas
Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal