NOVEDADES
CESCO
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Octubre 2021
Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada (Alicante) remite una consulta al Centro de Estudios de Consumo (CESCO) que versa sobre el posible incumplimiento de la normativa de consumo y comisión de infracción administrativa de consumo, por parte del profesional que se niega a hacerse cargo de la atención en garantía de una avería en la radio de un coche de segunda mano, adquirido por un consumidor.
Control de abusividad sobre cualquier elemento del contrato: el fin de las conjeturas
Pascual Martínez Espín
Octubre 2021
Resumen: Algunas reflexiones sobre el Anteproyecto de ley por el que se modifica el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real decreto legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, para la concreción del alcance del control del carácter abusivo de las cláusulas.
Elena Trujillo Villamor
Octubre 2021
Resumen: La práctica de las comercializadoras de energía de vincular la baja total de un suministro a la retirada del contador, dejando a su propio arbitrio el momento de la retirada, es considerado abusivo por el JPI nº5 de Pamplona.
Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2021
Resumen: El Tribunal de Justicia resuelve una petición de decisión prejudicial sobre la interpretación de determinados artículos del Reglamento n.º 1177/2010 (que contempla los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables), en la que se cuestionan aspectos relativos a los derechos que corresponden a los pasajeros por la cancelación del transporte marítimo, si ha de abonarse la indemnización por retraso, así como la propia validez de dicho Reglamento. También ahonda en el concepto de “circunstancias extraordinarias” a los efectos de tal Reglamento, ya que, de concurrir éstas, el transportista podría quedar exento de su deber de abonar la precitada indemnización.
Nuevos parches del Gobierno contra la subida de la factura de la luz
Ana I. Mendoza Losana
Septiembre 2021
Resumen: Análisis del Real Decreto Ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
Sheila Martínez Gómez
Septiembre 2021
Resumen: La irrupción de la financiación online e instantánea como método de pago en el checkout de los e-commerce ha revolucionado el mercado financiero español y ha comenzado a tambalear los cimientos de las tarjetas de crédito, por lo que en este trabajo se realiza un análisis general de la operativa de los proveedores de servicios BNPL y de los riesgos que conlleva esta nueva vía de financiación, así como un estudio de la actividad llevada a cabo por la fintech española Aplazame, pionera en ofrecer este tipo de servicios en España.
Hacia una integración que sirva para restablecer el equilibrio contractual
José María Martín Faba
Septiembre 2021
Resumen: Es doctrina del TJUE que cuando un juez declara nula una cláusula de un contrato celebrado entre un empresario y un consumidor, dicha cláusula se elimina y el contrato subsiste en principio, sin que el juez pueda integrarlo utilizando el derecho nacional. Solo si la nulidad de la cláusula provoca que el contrato no subsista en perjuicio del consumidor, el juez puede integrar dicho contrato aplicando su propio derecho. Con todo, la STJUE de 2 de septiembre de 2021, asunto C 932/19, renuncia a aplicar la referida doctrina y considera adecuado que, aunque la abusividad de la cláusula provoque la nulidad del contrato en beneficio del consumidor, el juez debe integrar el contrato y mantenerlo si así se restablece el equilibrio contractual.
El Tribunal Supremo declara la nulidad de cláusulas abusivas de Ryanair
Lucía del Saz Domínguez
Septiembre 2021
Resumen: El Tribunal Supremo en Sentencia de 20 de julio de 2021 examina los recursos formulados contra la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en los que se cuestiona la posible nulidad de varias cláusulas incorporadas al contrato de transporte aéreo: entre ellas se encuentran la cláusula que determina la ley irlandesa como ley rectora del contrato, la facultad de que la compañía transporte el equipaje en un vuelo distinto al del pasajero por supuestos “motivos de operatividad”, la que permite el cobro de 40 euros por la impresión de la tarjeta de embarque y la que impone que el pago ha de ser con tarjeta, rechazando el dinero en efectivo en el aeropuerto.
- La Estrategia de Datos Europea pretende convertir a la UE en epicentro de la actuación frente a la digitalización
- Buena noticia para los consumidores: los operadores de telefonía no realizarán llamadas comerciales a “deshoras”
- Los compradores del “DIESELGATE” por segunda vez ante el Tribunal Supremo
- ¿Es legal la práctica de las operadoras de telefonía de comunicar a sus clientes la modificación de las condiciones a través de la factura mensual?
- Paradojas del mercado en competencia: las «tarifas cero» de acceso a Internet vulneran los derechos de los usuarios
- Cuando los usuarios se convierten en el producto: Google Maps se suma a la tendencia “datos a cambio de uso gratuito”
- La falta de transparencia de la cláusula de honorarios determina que el comprador no tenga que pagar la comisión a una agencia inmobiliaria
- Segunda prórroga a la protección de consumidores vulnerables: los suministros básicos siguen garantizados