NOVEDADES
CESCO
Ana I. Mendoza Losana
Septiembre 2021
Resumen: El Tribunal Supremo ha declarado (STS 14-6-2021, núm. 839/202)1 que la negativa de los operadores de telecomunicaciones a entregar, por escrito y con carácter previo, las condiciones generales de la contratación telefónica constituye una infracción de consumo (¿pero sólo de los operadores de telecomunicaciones?).
Sheila Martínez Gómez
Septiembre 2021
Resumen: La STS núm. 502/2021, de 7 de julio, analiza un supuesto en el que el ocupante-ejecutado opone al tercer adquirente de la vivienda litigiosa, en el ejercicio de la acción de desahucio por precario, la suspensión del lanzamiento acordada, al amparo de la redacción original del art. 1.1 de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, en el procedimiento de ejecución hipotecaria promovido por la entidad bancaria (y posterior adjudicataria) en el que el tercero no fue parte.
Alba García Hernández
Septiembre 2021
Resumen: La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado una guía para instruir a los responsables del tratamiento en las funciones de gestión y evaluación del riesgo derivado del tratamiento de datos personales. En este documento se abordan cuestiones vinculadas con las amenazas derivadas de tal actividad, independientemente de la graduación del riesgo.
Pilar Domínguez Martínez
Septiembre 2021
Resumen: Respuesta a una petición de aclaración sobre la legitimación para reclamar frente a la compañía aseguradora en relación con una consulta que se remitió de la OMIC de Herencia, relativa a una duplicidad o concurrencia de dos seguros de decesos para un mismo asegurado y las consecuencias y derechos del tomador o de los herederos legales del asegurado en tal situación.
Lucía del Saz Domínguez
Septiembre 2021
Resumen: En el presente supuesto, que trae causa de una cancelación de un vuelo producida el mismo día que éste debía realizarse con motivo de una huelga de pilotos convocada legalmente, se examina si concurre el derecho de los pasajeros a obtener una compensación contemplado en el artículo 7.1 del Reglamento nº 261/2004 o si, por el contrario, tal acontecimiento constituye una «circunstancia extraordinaria» en el sentido del artículo 5, apartado 3, del citado reglamento.
Elena Trujillo Villamor
Julio 2021
Resumen: ¿Comercializadora o distribuidora eléctrica? En este artículo se estudiará el régimen de atribución de responsabilidad para que el consumidor conozca frente a quién reclamar por un corte del suministro eléctrico al igual que la obligatoriedad de proporcionar hojas de reclamaciones a los consumidores que así lo soliciten.
Alba García Hernández
Julio 2021
Resumen:La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, por medio de sentencia de 22 de febrero de 2021, que resuelve el recurso de casación interpuesto por los Testigos Cristianos de Jehová ante la solicitud de una antigua fiel de la cancelación de sus datos personales, ha fijado una nueva doctrina jurisprudencial: las congregaciones religiosas tienen derecho a conservar los datos personales de sus miembros siempre que la finalidad del tratamiento sea satisfacer intereses legítimos de la propia entidad. En este artículo se abordan ciertas cuestiones dudosas que han despertado a raíz de tal pronunciamiento, como son la delimitación de los datos personales que pueden ser sometidos a actividades de tratamiento, aun no formando parte ya su titular de la organización religiosa, y la conceptualización del término "interés legítimo" en este contexto.
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2021
Resumen: El Tribunal Supremo aclara cómo debe interpretarse el artículo 13.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (modificado por la Ley 4/2013) en un supuesto en que la SAREB, propietaria de la vivienda litigiosa al haberle sido adjudicada en un procedimiento de ejecución hipotecaria, interpuso demanda de desahucio por impago de rentas y reclamación de cantidades adeudadas por dicho concepto contra los arrendatarios. Conforme al artículo precitado, ¿adjudicada al SAREB la propiedad de la vivienda arrendada en un procedimiento de ejecución hipotecaria, es posible considerar vigente un vínculo contractual arrendaticio entre la entidad actora y los demandados o se encuentran los demandados en situación de precario al quedar extinguido ipso iure el contrato de arrendamiento?
- ¿Debe soportar el propietario la instalación en su fachada de aparatos de telecomunicaciones, luz o gas sin su autorización?
- Sobre la posibilidad de invocar como causa de oposición a la ejecución la precaria situación económica y familiar del ejecutado
- Downloaders y uploaders de películas pueden estar identificados por sus nombres y correos postales
- Un Juzgado acoge la tesis de la prescriptibilidad de la acción de restitución de los intereses abonados en virtud de un crédito revolving declarado nulo por usurario
- ¡Importante, conductores! Cuando cometas una infracción al volante, recuerda que también son datos personales
- Entre el servicio técnico y el vendedor: la importancia del resguardo de depósito
- De vuelta sobre Treblinka, Internet y la competencia judicial internacional en materia extracontractual (asunto Mittelbayerischer Verlag, C-800/19)
- Nuevo intento (desesperado) del Gobierno de abaratar la luz: reducción de impuestos a la energía