NOVEDADES
CESCO
Juntas de propietarios convocadas en tiempo de COVID. La difícil lectura del RD Ley 8/2021
Ángel Carrasco Perera
Mayo 2021
Resumen: Acabando el estado de alarma, el Gobierno dicta un nuevo RD Ley-Covid (arts. 2 y 3 RD Ley 8/2021) con objeto de regular las convocatorias de juntas de la LPH hasta 31 diciembre 2021. La norma ha llegado a hacerse mediática merced a su draconiano comienzo, con el que parece que se prohíben (“suspenden”) sin más las convocatorias de juntas hasta el año 2022. Cuesta imaginar que hayamos podido sobrevivir 14 meses de Covid sin disponer de norma especial y que ahora resulte “de extraordinaria y urgente necesidad” regular de alguna forma este extremo.
Sheila Martínez Gómez
Mayo 2021
Resumen: En el presente trabajo se abordan las novedades introducidas en el régimen de la compraventa de bienes de consumo tras la reforma de la LGDCU operada por el RD-Ley 7/2021 con ocasión de la trasposición de la Directiva (UE) 2019/771 de 20 de mayo de 2019.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2021
Resumen: La cuestión esencial que se plantea en la sentencia es decidir el régimen aplicable al derecho de desistimiento ejercitado por el cliente en un contrato de obra que se celebró por vía electrónica. La disyuntiva que se plantea es: (i) considerar aplicable al caso el art. 1594 CC que permite el desistimiento por parte del comitente previa indemnización al contratista o (ii) estimar que es un contrato celebrado a distancia, en el que el desistimiento se regularía por el régimen específico de esta modalidad contractual, previsto en la normativa protectora de consumidores (arts. 102 y siguientes TRLGDCU). Además, al optarse por la segunda alternativa, el TS se pronuncia sobre dos aspectos relacionados con las consecuencias del desistimiento: (i) gastos repercutibles en el consumidor y (ii) posibilidad de penalizar al empresario con el doble de las sumas abonadas en caso de que no las devuelva a tiempo.
Datos personales como contraprestación: consecuencias
Alba García Hernández
Mayo 2021
Resumen: A propósito de las modificaciones introducidas en el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por el Título VIII del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, naturalmente, ciertas cuestiones atinentes a la relación de consumo se han visto afectadas, entre ellas, variaciones referidas a la protección de datos; es por ello que, en el presente trabajo, se examinan aquellas cuestiones que, en tal materia, interesan, en mayor medida, a consumidores y usuarios. Concretamente, se aborda el asunto de la conformidad del contenido digital de forma genérica, así como en aquellos contratos en los que los datos personales desempeñen el papel de contraprestación asumida como obligación por parte del propio usuario.
Fecha de validez de los bonos emitidos por viajes combinados COVID-19
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2021
Resumen: Pregunta relativa al plazo de validez de los bonos emitidos por las agencias por viajes combinados cancelados con motivo de la COVID-19, en la que se consulta el momento en el que se podrá canjear el llamado “bono reembolsable”.
Pascual Martínez Espín
Mayo 2021
Resumen: Las comunidades de propietarios tienen la consideración de consumidores. Es válida la cláusula penal por incumplimiento de la obligación de no concurrencia en contrato de arrendamiento de servicios a una comunidad de propietarios.
Nueva regulación en la gestión de residuos derivados de vehículos
Ana Carretero García
Mayo 2021
Resumen: El nuevo Real Decreto 265/2021, de 13 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, incorpora a nuestro ordenamiento la Directiva (UE) 2018/849, de acuerdo con los objetivos del Pacto Verde Europeo respecto al impulso de la economía circular, y modifica el Reglamento General de Vehículos para cumplir con los principios de la Estrategia “España Circular 2030”, que sienta las bases para avanzar en un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantenga durante el mayor tiempo posible dentro del ciclo económico. A través de estas páginas nos proponemos analizar los aspectos más importantes de una norma cuyo objetivo es establecer medidas destinadas a la prevención de la generación de residuos procedentes de vehículos y a la recogida, preparación para la reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los vehículos al final de su vida útil (incluidos sus componentes) con el fin de reducir la eliminación de residuos y mejorar la eficacia en la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Que la prótesis no pueda analizarse no elimina el carácter defectuoso de la misma
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2021
Resumen: El Tribunal Supremo, en Sentencia de 1 de marzo de 2021, ahonda en el concepto de producto defectuoso del artículo 137 LGDCU.
- Superliga: de la Guerra fría a la vaca de Pothier
- El tratamiento de datos personales frente a la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado
- STJUE de 22 de abril de 2021 sobre la prescripción de la acción restitutoria: mucho ruido y pocas nueces
- El mero desvío de un vuelo a un aeropuerto cercano no da derecho a una compensación a tanto alzado
- Protección a consumidores vulnerables más allá del segundo estado de alarma
- La renuncia a reclamar responsabilidad profesional al abogado (sin recibir a cambio una contraprestación) es abusiva
- Los contadores de agua caliente sanitaria en propiedad horizontal deben medir el consumo individual de cada vecino
- Eficacia de cosa juzgada material en sentido positivo sobre cláusulas abusivas