NOVEDADES

CESCO

Los menores y la crisis del COVID-19: custodia y régimen de visitas durante el estado de alarma

Los menores y la crisis del COVID-19: custodia y régimen de visitas durante el estado de alarma

Sheila Martínez Gómez
Abril 2020

Resumen: La declaración del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ha tenido un gran impacto en el Derecho de Familia, generando dudas e incertidumbres sobre el alcance y efectos de la limitación a la libertad de circulación de las personas, declarada por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, con respecto a los regímenes de custodia y visitas fijados en las resoluciones judiciales.


La duración de los contratos de arrendamiento de pisos de estudiantes ante la interrupción de la actividad docente presencial derivada del estado de alarma por COVID-19

La duración de los contratos de arrendamiento de pisos de estudiantes ante la interrupción de la actividad docente presencial derivada del estado de alarma por COVID-19

Mª Carmen González Carrasco
Abril 2020

Resumen: Ante este Centro de Estudios de Consumo se ha consultado por parte de la OMIC del Ayuntamiento de Palma del Río (Córdoba) la posibilidad de desistimiento unilateral de los inquilinos de pisos de estudiantes debido a la cesación anticipada de su ocupación debido al confinamiento e interrupción del régimen de docencia presencial derivados del estado de alarma decretado por Real Decreto 463/2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID -19.


Consulta sobre arrendamiento de viviendas por estudiantes y el estado de alarma

Consulta sobre arrendamiento de viviendas por estudiantes y el estado de alarma

Pascual Martínez Espín
Abril 2020

Resumen: Desde la OMIC del Ayuntamiento de Hellín se formula consulta al CESCO sobre una cuestión de mucha actualizada, como es la incidencia del estado de alarma sobre los arrendamientos de viviendas de estudiantes.


Resumen de la Sentencia-WiZink del Tribunal Supremo

Resumen de la Sentencia-WiZink del Tribunal Supremo
Alicia Agüero Ortiz

La Audiencia de Cantabria establece reglas en materia de usura en contratos de tarjeta revolving
Angel Carrasco Perera

  1. El Tribunal Supremo vuelve a confundir la TAE con el tipo nominal
    Alicia Agüero Ortiz
  2. Traslación de la jurisprudencia sobre créditos «revolving» a préstamos con alto riesgo entre empresarios
    Klaus Jochen Albiez Dohrmann
  3. El sistema revolving. Una deuda que se eterniza no explicada por el Tribunal Supremo
    Héctor Buenosvinos González
  4. La STS-WiZink: la mutualización del riesgo de impago del prestatario
    José Manuel Busto Lago
  5. Comentario a la STS nº 149/2020, de 4 de marzo. Sobre el “interés”, el “interés normal del dinero”, a la luz de la tipología contractual y de las estadísticas del Banco de España
    José Ignacio Canle Fernández
  6. Usura de minimis y usura de maximis
    Ángel Carrasco Perera
  7. Dudosa resurrección de la Ley Azcárate en Wizink
    Carlos J. Díaz-González García-Romeral
  8. Contrato de tarjeta de crédito revolving usurario: la evaluación objetiva del carácter desproporcionado del interés y los intereses de demora
    María Pilar Domínguez Martínez
  9. Un freno justificado al crédito revolving
    Manuel Fernández Baena 
  10. Proporcionado a las circunstancias del caso
    José Ramón García Vicente
  11. Interés notablemente superior al normal del dinero: en qué acierta y en qué se equivoca la STS de 4 de marzo de 2020
    José Carlos González Vázquez 
  12. Proteger a los consumidores de sí mismos: las cuitas reales del Tribunal Supremo
    Elena Lauroba y Pedro Robles 
  13. Comentario Sentencia WiZink
    Karolina Lyczkowska
  14. Tarjetas revolving: la tasa ha muerto, viva la tasa
    Javier Martínez Díaz 
  15. La aceptación irresponsable de un crédito, sí se protege
    Clara Minero Macias
  16. ¿Doctrina legal sobre los créditos revolving?
    Elsa Sabater Bayle

XVII Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

XVII Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo

Resumen: El próximo 1 de mayo de 2020 se abre el plazo de preinscripción en el XVII Edición del Máster on line en Economía y Derecho de Consumo


Primeros problemas aplicativos de las prórrogas, condonaciones y moratorias arrendaticias del RD 11/2020-COVID-19

Primeros problemas aplicativos de las prórrogas, condonaciones y moratorias arrendaticias del RD 11/2020-COVID-19

Ángel Carrasco Perera
Abril 2020

Resumen: Sin esperar a que el enfriamiento de la tinta de imprenta del BOE permita afrontar la interpretación de estas normas con más distancia, ya de su primera lectura resultan dificultades interpretativas, algunas de ellas irresolubles y que pueden durar más que el propio estado de alarma COVID-19.


COVID-19 y los arrendamientos de vivienda: medidas excepcionales del Real Decreto-ley 11/2020

COVID-19 y los arrendamientos de vivienda: medidas excepcionales del Real Decreto-ley 11/2020

Susana Quicios Molina
Abril 2020

Resumen: El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, en vigor desde el pasado 2 de abril, establece tres medidas extraordinarias relativas a los arrendamientos de vivienda: una suspensión de los procesos de desahucio, una prórroga extraordinaria y una moratoria del pago de la renta. A vuela pluma se comentan en este trabajo las disposiciones excepcionales ideadas para paliar la dramática situación de los arrendatarios de vivienda como consecuencia del COVID-19.


Pandemia y moratoria arrendaticia

Pandemia y moratoria arrendaticia

Pascual Martínez Espín
Abril 2020

Resumen: Este “paper” tiene por objeto analizar las novedades, tan reclamadas (se estima que podrían beneficiar a más de medio millón de familias), que aporta el capítulo 1 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. En particular, se analizan medidas dirigidas al apoyo al alquiler de personas vulnerables.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal