NOVEDADES

CESCO

El principio de «accountability» en el Reglamento General de Protección de Datos

El principio de «accountability» en el Reglamento General de Protección de Datos

Iuliana Raluca Stroie
Febrero 2020

Resumen: En el presente trabajo se analiza el principio de accountability del Reglamento General de protección de datos, el alcance de la responsabilidad así como la identificación de los sujetos responsables del tratamiento de datos personales.


No es abusivo en todo caso un “pagaré en blanco” que garantiza el pago de una deuda derivada de un préstamo al consumo

No es abusivo en todo caso un “pagaré en blanco” que garantiza el pago de una deuda derivada de un préstamo al consumo

José María Martín Faba
Febrero 2020

Resumen: De la STJUE de 7 de noviembre de 2019 (asuntos C-419/18 y C-483/18) puede deducirse que no es abusivo un "pagaré en blanco” que garantiza el pago de una deuda derivada de un préstamo al consumo si se cumplen una serie de condiciones. Con desazón habrá recibido esta sentencia el Tribunal Supremo, pues a su juicio son abusivos en todo caso los pagarés en blanco vinculados a contratos de préstamo concertados con consumidores.


Precios a medida para los consumidores: la consecuencia del Big Data

Precios a medida para los consumidores: la consecuencia del Big Data

Lorena Parra Membrilla
Febrero 2020

Resumen: La democracia del precio, la idea de que todos pagamos lo mismo por las mismas cosas, ya no existe. El crecimiento de la economía digital y el creciente acceso de las empresas a datos detallados y personales de los consumidores pone sobre la mesa la posibilidad de que las empresas utilicen estas herramientas para fijar precios personalizados en función de los datos recopilados de los consumidores, cobrando así diferentes precios en virtud la voluntad de los consumidores a pagar, lo que conllevaría una discriminación de precios.


¿Reclamar indefinidamente una deuda prescrita a un consumidor por una compañía telefónica es sancionable por las autoridades de consumo?

¿Reclamar indefinidamente una deuda prescrita a un consumidor por una compañía telefónica es sancionable por las autoridades de consumo?

Sheila Martínez Gómez
Febrero 2020

Resumen: Respuesta a la consulta planteada por la OMIC de Daimiel (Ciudad Real) a CESCO sobre la posibilidad de sancionar, por parte de las autoridades de consumo, las prácticas consistente en reclamar indefinidamente una deuda prescrita a un consumidor.


Consulta compra vehículo de segunda mano

Consulta compra vehículo de segunda mano

Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2020

Resumen: La presente consulta tiene por objeto valorar la posibilidad de resolver el contrato de compraventa de un vehículo de ocasión al no corresponder la antigüedad anunciada del vehículo con la real.


Garantías por cantidades adelantadas en compraventa de vivienda: un paso atrás

Garantías por cantidades adelantadas en compraventa de vivienda: un paso atrás

Ángel Carrasco Perera
Enero 2020

Resumen: La STS 1/2020, de 8 enero, inaugura una línea doctrinal (peligrosa) en materia de garantías de cantidades adelantas por compradores de viviendas. La sentencia, empero, se presenta como continuista y parece no dar relevancia al matiz decisivo por el que acaba desestimando las demandas de los adquirentes.


La tranquilidad es un derecho fundamental

La tranquilidad es un derecho fundamental

Ana I. Mendoza Losana
Enero 2020

Resumen: Se analiza la STS de 7-11-2019 que resuelve un conflicto entre vecinos (cámaras disuasorias) y se pronuncia sobre el alcance del derecho a la intimidad, que incluye el sentimiento de tranquilidad de no sentirse vigilado.


La DGRN sostiene la aplicación de la LCCI a los créditos hipotecarios sujetos a ley extranjera

La DGRN sostiene la aplicación de la LCCI a los créditos hipotecarios sujetos a ley extranjera

Encarna Cordero Lobato
Enero 2020

Resumen: La Instrucción de la DGRN de 20 de diciembre de 2019 (BOE del 30) tiene por objeto resolver diversas consultas planteadas, entre otros, por el Consejo General del Notariado (CGN) y el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. En esta nota nos ocupamos de una de las cuestiones formuladas por el primero, relativa a la aplicación de la LCCI a los préstamos hipotecarios sujetos a Derecho extranjero cuando el inmueble hipotecado se encuentra en territorio español.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal