NOVEDADES
CESCO
Ángel Carrasco Perera
Abril 2020
Resumen: Desde la OMIC de Fuenlabrada, estamos recibiendo numerosas consultas de consumidores que nos preguntan sobre la licitud de que determinadas empresas (Gimnasios, Academias de enseñanza no regladas, Guarderías, actividades deportivas de temporada, etc...) tras la situación de cierre de sus instalaciones y actividad por el Estado de Alarma, por una parte no les devuelven o compensan lo que pagaron en la cuota del mes de marzo y además les comunican que van a pasar el cobro el mes de Abril y que si devuelven los recibos, les darán de baja definitiva, y ello a pesar de que no van a poder disfrutar ese servicio tampoco en el mes de Abril.
Los pasajeros de vuelos cancelados por coronavirus pueden solicitar el reembolso de sus billetes
Lucía del Saz Domínguez
Abril 2020
Resumen: En este artículo recordamos que las compañías aéreas deben ofrecer a los pasajeros de los vuelos cancelados las tres alternativas previstas en el Reglamento 261/2004.
Medidas que afectan a la protección de datos personales en tiempos del COVID-19
Iuliana Raluca Stroie
Abril 2020
Resumen: En un comunicado de 26 de marzo de 2020 la AEPD informaba que, en la actual situación de emergencia sanitaria, las autoridades competentes han desarrollado numerosas iniciativas que implican “un elevado volumen de tratamientos de datos personales y, especialmente, de datos sensibles como los de salud”. Conforme señala la Agencia, la situación de emergencia “no puede suponer una suspensión del derecho fundamental a la protección de datos personales. Pero, al mismo tiempo, la normativa de protección de datos no puede utilizarse para obstaculizar o limitar la efectividad de las medidas que adopten las autoridades competentes, especialmente las sanitarias, en la lucha contra la epidemia”.
Alicia Agüero Ortiz
Abril 2020
Resumen: El RD-Ley 11/2020, de 31 de marzo, amplía la posibilidad de solicitar esta moratoria a deudores, especialmente vulnerables, de préstamos hipotecarios garantizados con locales de negocio y viviendas destinadas al alquiler cuyos arrendadores hubieran dejado de percibir la renta arrendaticia en virtud de las medidas del propio RD-L 11/2020 para arrendatarios; así como a préstamos al consumo sin garantías reales. Asimismo, modifica los requisitos para solicitarla, amplía la forma de acreditar el cumplimiento de dichos requisitos, y altera su duración, plazos de solicitud y concesión. En este trabajo expondremos quiénes pueden solicitarlas, cómo y cuáles son sus distintos alcances.
Ana I. Mendoza Losana
Marzo 2020
Resumen: Se expone el impacto de la declaración del estado de alarma (motivada por el COVID-19) sobre los suministros básicos y los servicios de telecomunicaciones (RD 463/2020 y RD-ley 8/2020).
¿Cómo afecta el coronavirus a los derechos de los pasajeros de la UE?
Lucía del Saz Domínguez
Marzo 2020
Resumen: En este trabajo se examinan las directrices publicadas por la Comisión Europea para que los derechos de los pasajeros de la UE se apliquen de manera coherente en toda la Unión
¿Qué administración es competente para iniciar un expediente sancionador en materia de consumo?
Sheila Martínez Gómez
Marzo 2020
Resumen: La consulta planteada por la OMIC de Hellín (Albacete) a CESCO tiene por objeto determinar qué Administración tiene competencia para sancionar una infracción en materia de consumo, como es la publicidad engañosa.
Antonio Orti Vallejo
Marzo 2020
Resumen: Como consecuencia de la declaración del estado de alarma establecida en el Real Decreto 463/2020, de 20 marzo, en lo que aquí atañe, según establece su art. 10, apdos. 1, 3 y 4 quedan suspendidas la apertura al público de una serie de locales y establecimientos comerciales e industriales.
- Guía sobre la moratoria en el pago de determinadas hipotecas sobre vivienda habitual por COVID-19 y sanciones para deudores que falseen datos
- Prórroga de la suspensión de los lanzamientos hasta 2024 y significativa ampliación del ámbito de aplicación
- Las infecciones nosocomiales no son siempre evitables (a propósito de la aplicación del art. 148 TRLCU a las infecciones intrahospitalarias)
- ¿Tutela o curatela? Comentario a la Sentencia 118/2020, de 19 de febrero
- Acerca de posibles ilegalidades en la venta virtual de “perfumes equivalentes”
- Recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler
- El Tribunal Supremo da un paso más en la defensa de los consumidores: la nulidad de la compraventa y del préstamo hipotecario por negligencia en la tasación
- Las fianzas personales de créditos hipotecarios se escapan del control de cláusulas abusivas