NOVEDADES

CESCO

El abuso de derecho del consumidor en las apuestas deportivas on-line: jugar sobre seguro

El abuso de derecho del consumidor en las apuestas deportivas on-line: jugar sobre seguro

Elena Trujillo Villamor
Abril 2021

Resumen: El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el abuso de derecho que constituye el comportamiento de un consumidor que apuesta de forma masiva aprovechándose del error del operador de juego on-line obteniendo unos beneficios de más de dos millones de euros.


El cambio de divisa en reiteradas ocasiones es revelador de la existencia de un conocimiento sobre el funcionamiento de la hipoteca multidivisa y sus riesgos

El cambio de divisa en reiteradas ocasiones es revelador de la existencia de un conocimiento sobre el funcionamiento de la hipoteca multidivisa y sus riesgos

Sheila Martínez Gómez
Abril 2021

Resumen: La STS núm. 69/2021 de 9 de febrero declara la transparencia del clausulado multidivisa por entender que los cambios de divisa (hasta siete) efectuados por el prestatario demuestran que este conocía perfectamente la dinámica de este tipo de préstamo hipotecario, así como los riesgos asociados a la fluctuación de la moneda a la que estuviera referenciado el préstamo.


Una precisión sobre la condena en costas en procesos de consumidores

Una precisión sobre la condena en costas en procesos de consumidores

Faustino Cordón Moreno
Abril 2021

Resumen: Doctrina del Tribunal Supremo que, en los procesos promovidos por consumidores, del pago de las costas en caso de allanamiento cuando en el requerimiento previo no se le concede un plazo razonable para cumplir.


Realizar comunicaciones comerciales a diestro y siniestro puede tener un coste millonario

Realizar comunicaciones comerciales a diestro y siniestro puede tener un coste millonario

Alba García Hernández
Abril 2021

Resumen: La AEPD ha batido un nuevo récord en lo que a la sanción a grandes empresas por el incumplimiento del ordenamiento en materia de protección de datos se refiere: ha condenado a Vodafone al pago de una multa de ocho millones de euros por la realización de campañas publicitarias en las que empleaba los datos de consumidores sin haber recabado el consentimiento previo de estos. En el presente trabajo se analiza pormenorizadamente la Resolución que ha dado lugar a tal sanción y se presenta un plan de actuación de carácter dual, tanto para empresas como para usuarios, en relación a la publicidad en el marco empresarial.


Novedades introducidas por el RD 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española

Novedades introducidas por el RD 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española

Ricardo del Estal Sastre
Abril 2021

Resumen: En el presente trabajo se exponen las principales novedades introducidas en el texto del reciente Real Decreto 135/2021, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española, con especial incidencia en los aspectos más relevantes para los clientes.


Presupuesto previo obligatorio para la contratación de servicios funerarios

Presupuesto previo obligatorio para la contratación de servicios funerarios

Lorena Parra Membrilla
Abril 2021

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) plantea a CESCO si una empresa funeraria que presta un servicio en el estado de alarma debe presentar al consumidor un presupuesto previo, siendo el mismo firmado como prueba de conformidad. Además, se plantea los requisitos que debe revestir la factura que sea emitida, así como la abusividad o no del precio estipulado en la misma.


Modificación de MiFID II por la Directiva 2021/338 para reducir los costes de cumplimiento normativo

Modificación de MiFID II por la Directiva 2021/338 para reducir los costes de cumplimiento normativo

Alicia Agüero Ortiz
Abril 2021

Resumen: La Directiva 2021/338, de 16 de febrero de 2021, ha modificado la MiFID II con la finalidad de reducir cargas administrativas y restricciones allí impuestas a las empresas de servicios de inversión, para incentivar el mercado financiero y así promover la provisión de liquidez y financiación. En lo siguiente analizaremos estas medidas, entre las que se encuentran la reducción de obligaciones precontractuales con clientes profesionales, la inclusión de exenciones a las normas de gobernanza de productos, o la mutación a las comunicaciones electrónicas por defecto.


El Tribunal Europeo avala la aplicación de la Ley de Represión de la Usura de 1908 a los contratos de crédito al consumo

El Tribunal Europeo avala la aplicación de la Ley de Represión de la Usura de 1908 a los contratos de crédito al consumo

Sheila Martínez Gómez
Abril 2021

Resumen: La justicia europea declara la compatibilidad de la Ley de la Usura con las Directivas 87/102/CEE y 2008/48/CE al no contener ninguna de ellas normas armonizadas sobre la limitación máxima de la TAE, porcentaje que es el que debe tenerse en cuenta para evaluar el carácter usurario de un préstamo o crédito según tiene mandado el Tribunal Supremo.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal