NOVEDADES

CESCO

El prestatario tiene derecho a obtener la devolución de algunas cantidades abonadas en concepto de impuesto de actos jurídicos documentados tras la nulidad de la cláusula de gastos

El prestatario tiene derecho a obtener la devolución de algunas cantidades abonadas en concepto de impuesto de actos jurídicos documentados tras la nulidad de la cláusula de gastos

Manuel Jesús Marín López
Abril 2021

Resumen: En numerosas sentencias el TS ha declarado que, tras la nulidad de la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos de constitución del préstamo, el prestatario no puede solicitar la devolución del importe abonado en concepto de impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD). Esta solución no es adecuada, porque no toma en consideración quién es el sujeto pasivo de las dos modalidades de IAJD que gravan la constitución de un préstamo hipotecario.


El Reglamento de publicidad sobre el juego entrará en vigor en la fecha prevista

El Reglamento de publicidad sobre el juego entrará en vigor en la fecha prevista

Elena Trujillo Villamor
Abril 2021

Resumen: El TS rechaza el intento por retrasar la entrada en vigor recogida en el RD 958/2020 sobre la prohibición de publicitar a operadores de juego en los servicios de la sociedad de información hasta que se hubiesen celebrado los dos grandes acontecimientos deportivos de 2021.


Desistimiento de la compra a distancia por el consumidor: blanqueo y continente del producto

Desistimiento de la compra a distancia por el consumidor: blanqueo y continente del producto

Ángel Carrasco Perera
Marzo 2021

Resumen: Se expone la solución de dos casos recientes relativos al alcance y límites del derecho de desistimiento del consumidor en la compra a distancia.


Suministros a «okupas»: sin pagar y sin cortar

Suministros a «okupas»: sin pagar y sin cortar

Ana I. Mendoza Losana
Marzo 2021

Resumen: La DA 4ª RD-ley 37/2020 garantiza el suministro de agua y energía, a quien no puede pagar (consumidores vulnerables) e incluso a quien no puede acreditar la titularidad del suministro (okupas).


El Tribunal Supremo desestima el desahucio de la arrendataria de una vivienda de protección pública por nulidad contractual

El Tribunal Supremo desestima el desahucio de la arrendataria de una vivienda de protección pública por nulidad contractual

Lucía del Saz Domínguez
Marzo 2021

Resumen: El Alto Tribunal rechaza el desahucio del arrendatario de una vivienda protegida vendida por el Instituto de la Vivienda de Madrid a una entidad.


El Tribunal Supremo y la Agencia Española de Protección de Datos: criterio sobre accesos ilegítimos a la historia clínica y el derecho del afectado a conocer la identidad del infractor

El Tribunal Supremo y la Agencia Española de Protección de Datos: criterio sobre accesos ilegítimos a la historia clínica y el derecho del afectado a conocer la identidad del infractor

Vicente Lomas Hernández
Marzo 2021

Resumen: En este breve artículo se analizan a raíz de una reciente STS y el posterior informe de la Agencia Española de Protección de Datos, las implicaciones del acceso indebido a la historia clínica tanto desde la perspectiva penal, como desde la perspectiva de la legislación de protección de datos personales.


Treblinka, Internet y la competencia judicial internacional en materia extracontractual (a propósito de las Conclusiones del Abogado General en el asunto Mittelbayerischer Verlag, C-800/19)

Treblinka, Internet y la competencia judicial internacional en materia extracontractual (a propósito de las Conclusiones del Abogado General en el asunto Mittelbayerischer Verlag, C-800/19)

Mª Victoria Cuartero Rubio
Marzo 2021

Resumen: Un artículo sobre un superviviente del Holocausto, publicado en un periódico digital, reabre el debate sobre la concreción del foro en materia de responsabilidad extracontractual del Reglamento Bruselas I bis cuando el hecho dañoso tiene lugar en Internet. El asunto, particularmente interesante, está pendiente ante el TJUE pero el Abogado General ya se ha pronunciado.


Indemnización por cese de actividad en caso de pandemia ¿Temor en las aseguradoras?

Indemnización por cese de actividad en caso de pandemia ¿Temor en las aseguradoras?

María Zaballos Zurilla
Marzo 2021

Resumen: La SAP de Girona de 3 de febrero de 2021 condena a una compañía aseguradora a indemnizar a una pizzería los daños producidos por el cese de actividad durante 30 días, durante la pandemia sanitaria. Estima el recurso de apelación interpuesto por el dueño del negocio contra la sentencia del juzgado de primera instancia número 2 de Girona, de 20 de noviembre de 2020, que denegó la indemnización. La sentencia de la Audiencia centra su argumentación en la cláusula contractual de la póliza suscrita, que excluye la indemnización por las pérdidas resultantes de limitaciones o restricciones impuestas por cualquier Organismo o Autoridad Pública, o por cualquier otro caso de fuerza mayor. Considera que se trata de una cláusula limitativa de los derechos del asegurado, y otorga la correspondiente indemnización (6000 euros).

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal