NOVEDADES

CESCO

Responsabilidad por productos defectuosos y la (in)trascendencia de la concurrencia de la condición de consumidor

Responsabilidad por productos defectuosos y la (in)trascendencia de la concurrencia de la condición de consumidor

Sheila Martínez Gómez
Marzo 2023

Resumen: La SAP de Barcelona núm. 497/2022 de 6 de octubre determina la falta de legitimación pasiva de un concesionario para soportar la acción de responsabilidad civil por productos defectuosos entablada por la entidad aseguradora del vehículo siniestrado, cuyo titular no ostenta la condición de consumidor.


Falta de transparencia de una cláusula que fija el precio de los servicios del abogado mediante un sistema de tarifa por hora

Falta de transparencia de una cláusula que fija el precio de los servicios del abogado mediante un sistema de tarifa por hora

José María Martín Faba
Marzo 2023

Resumen: La STJUE 12 enero 2023, asunto C 395/21, indica la información que el abogado debe proporcionar al usuario para considerar transparente una cláusula que fija el precio de los servicios según el principio de tarifa por hora.


Se concede el reembolso del precio íntegro del billete a los pasajeros que desistieron del vuelo por la pandemia de coronavirus, pese a que éste operara con normalidad

Se concede el reembolso del precio íntegro del billete a los pasajeros que desistieron del vuelo por la pandemia de coronavirus, pese a que éste operara con normalidad

Lucía del Saz Domínguez
Marzo 2023

Resumen: El Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Marbella condena a Iberia al reembolso del precio de los billetes de unos pasajeros que desistieron del contrato de transporte aéreo por las restricciones adoptadas con motivo de la pandemia de coronavirus.


Redes de afiliación y envío de spam

Redes de afiliación y envío de spam

Ángel García Vidal
Febrero 2023

Resumen: Como es notorio, la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico prohíbe el envío de comunicaciones comerciales no consentidas. Además, en caso de que exista dicho consentimiento del destinatario de la publicidad, debe aplicarse la normativa de protección de datos de carácter personal. En consecuencia, y entre otras consecuencias, el responsable del tratamiento de datos personales deberá ser capaz de demostrar que el destinatario de la publicidad consintió el tratamiento de sus datos personales (artículo 7 del Reglamento General de Protección de Datos).


Observaciones a las Directivas 93/13/CEE y 2011/83/UE sobre cómo mejorar el estándar de protección al consumidor en el ámbito digital

Observaciones a las Directivas 93/13/CEE y 2011/83/UE sobre cómo mejorar el estándar de protección al consumidor en el ámbito digital  

Álvaro Vecina Aznar
Febrero 2023

Resumen: La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública relativa a si las Directivas 93/13, 2011/83 y 2005/29 ofrecen a los consumidores un estándar suficiente de protección en el ámbito digital. A tal efecto, se desarrolla el presente documento, donde se trata de proponer mejoras –directas o indirectas– en el ámbito antedicho.


Teoría versus realidad en el ámbito de la denominada “debida diligencia empresarial”

Teoría versus realidad en el ámbito de la denominada “debida diligencia empresarial”

Ana Carretero García
Febrero 2023

Resumen: Desde la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en 2015, parece que existe una preocupación creciente por el respeto a los derechos humanos y el medio ambiente, así como mayores esfuerzos para iniciar procesos de transición hacia mejores niveles de sostenibilidad económica, social y medioambiental.


La entrega de la ficha FIPER satisface las exigencias de transparencia

La entrega de la ficha FIPER satisface las exigencias de transparencia

Sheila Martínez Gómez
Febrero 2023

Resumen: La STS núm. 615/2022 de 20 de septiembre declara transparente una cláusula suelo porque los consumidores tuvieron la oportunidad real de conocer, a través de la FIPER, el alcance jurídico y económico de aquella.


Seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario con cobertura de seguro por incapacidad absoluta

Seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario con cobertura de seguro por incapacidad absoluta

Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2023

Resumen: En un contrato de seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario que incluía como cobertura complementaria la incapacidad permanente absoluta y que designaba como primer beneficiario a la entidad bancaria, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo determina como fecha del siniestro la fecha del diagnóstico de la enfermedad (leucemia), después de haber sido dado de baja laboral, no la fecha del reconocimiento de incapacidad, a pesar de la existencia en el contrato de una cláusula que establecía que la fecha del siniestro coincidiría con la fecha en que el organismo competente reconociera la incapacidad.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal