NOVEDADES
CESCO
Sheila Martínez Gómez
Enero 2020
Resumen: El presente trabajo trata de abordar los aspectos principales de la Directiva 2019/2161 de 27 de noviembre de 2019, en concreto, las modificaciones introducidas en las Directivas 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, 98/6/CE relativa a la protección de los consumidores en materia de indicación de los precios de los productos, 2005/29/CE relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior y la Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores.
Cambio de titularidad de un billete de avión
Lucía del Saz Domínguez
Enero 2020
Resumen: Se formula una consulta desde la OMIC de Palma Del Río (Córdoba) sobre la posible abusividad del coste impuesto por el cambio de titularidad de un billete de avión.
Alicia Agüero Ortiz
Enero 2020
Resumen: A lo largo de este trabajo analizamos el Auto del Tribunal Supremo de 10 de diciembre de 2019 en el que plantea dos cuestiones prejudiciales al TJUE en las que consulta si la responsabilidad del emisor por la inexactitud de la información contenida en el folleto es solo predicable frente a inversores minoristas o si, por el contrario, resulta de aplicación también ante inversores cualificados.
Jornada CESCO: Acceso, pobreza, redes, hipotecas: el estado del Derecho de consumo en 2019*
Si estás interesado en conocer cómo superar las dificultades de acceso a la sociedad de información, las novedades sobre energía sostenible, pobreza energética y bono social, cuáles son los costes del despilfarro de alimentos y las prácticas de obsolescencia programada, el régimen de las plataformas digitales de consumo colaborativo, a qué obliga el principio de Accountability en el Reglamento de protección de datos y el ámbito de aplicación territorial del derecho al olvido conforme a la doctrina Google, las novedades sobre los alquileres turísticos y los pisos de propiedad compartida o, cómo continúan las ejecuciones hipotecarías tras la última jurisprudencia sobre las cláusulas de vencimiento anticipado, participa en la Jornada CESCO: ACCESO, POBREZA, REDES, HIPOTECAS: EL ESTADO DEL DERECHO DE CONSUMO EN 2019 que se celebrará en Toledo el próximo 12 de diciembre de 2019.
La inscripción gratuita se realiza por riguroso orden de recepción de las solicitudes hasta completar aforo. Las solicitudes se deben enviar a consumo@uclm.es hasta el 9 de diciembre de 2012. La jornada se celebra en Sala de Prensa del Edificio San Pedro Mártir, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Toledo. El programa cuenta con el reconocimiento de 0.5 créditos ECTS para estudiantes UCLM. Aunque la inscripción en la jornada es gratuita, los estudiantes interesados en optar a dicho reconocimiento deberán inscribirse específicamente a través del siguiente enlace: http://cursosweb.uclm.es/index.aspx?ccurso=380&academico=19/20, independientemente de la inscripción realizada a través del envío del formulario a consumo@uclm.es
* Jornada realizada en el marco del Proyecto de Investigación PGC2018-098683-B-I00, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) titulado “Protección de consumidores y riesgo de exclusión social” dirigido por Ángel Carrasco Perera y Encarna Cordero Lobato y a la Ayuda para la financiación de actividades de investigación dirigidas a grupos de la UCLM Ref.: 2019-GRIN-27198, denominado "Grupo de Investigación del Profesor Ángel Carrasco" (GIPAC) y a la ayuda para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el Proyecto titulado “Protección de consumidores y riesgo de exclusión social en Castilla-La Mancha” (PCRECLM) con Ref.: SBPLY/19/180501/000333 dirigido por Ángel Carrasco Perera y Ana Isabel Mendoza Losana, en base a la Propuesta de Resolución Provisional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 5 de diciembre de 2019.
El polizón que estaba contratando sin saberlo
Ángel Carrasco Perera
Noviembre 2019
Resumen: El asunto “Kanyeba”, que es de suyo una cosa menor relativa a quienes polizonean en los trenes de viajeros, representa, con todo, una ocasión inmejorable para especular sobre la perfección y existencia de los contratos civiles.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Noviembre 2019
Resumen: La OMIC de La Solana (Ciudad Real) plantea al CESCO una consulta relacionada con la responsabilidad que recae sobre las entidades proveedoras de bienes y servicios que intervienen en la contratación de un seguro complementario a la prestación de dichos bienes y servicios, respecto de las obligaciones de información precontractual que deban asumir en el proceso de concertación del seguro adicional.
Vicios del consentimiento en contratos bancarios de préstamo vinculados a los de “swap”
Pedro José Díaz Calderón
Noviembre 2019
Resumen: La formación de los contratos, siempre conlleva dudas y otras vicisitudes, las cuáles y en muchos casos junto con los tribunales, determinarán posteriormente la correcta validez y desarrollo del negocio jurídico que se pretende con los mismo. Por ello, hemos realizado una búsqueda exhaustiva relativa a sentencias que versen sobre uno de los aspectos más importantes a analizar en los mismos, como son los posibles vicios del consentimiento, que afecten a la posible nulidad o anulabilidad, de los contratos bancarios de préstamo y de “swap”.
Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2019
Resumen: Los daños causados por el correcto uso del servicio sanitario, entendido como el aspecto funcional del mismo, quedan sometidos al régimen de responsabilidad objetiva del art. 148 del RDL 1/2017, de 16 de noviembre, siendo la prevención de las infecciones nosocomiales una obligación de seguridad del centro hospitalario, además de ser un hecho previsible y evitable.
- El statu quo del préstamo hipotecario mientras el proceso de ejecución se trámita: una postura a la vista de cierta jurisprudencia estadounidense
- Cláusula suelo transparente porque el fiador (padre del prestatario) conocía la cláusula suelo y su transcendencia económica. Nota crítica a la STS de 12 de noviembre de 2019
- La nulidad del derivado que determina el precio del préstamo hipotecario conlleva la nulidad del contrato en su totalidad
- Una (peligrosa) invocación al orden público legitima a un Estado Miembro para obligar a un prestador de servicios de televisión a ofrecer sus servicios bajo una modalidad de pago
- Proyecto de Circular xx/2019, de xx de xx, del Banco de España, sobre publicidad de los productos y servicios bancarios
- La confirmación tácita en los contratos de inversión anulables por error vicio en el consentimiento
- El TS confirma la abusividad de las comisiones de reclamación de posiciones deudoras
- ¡Alerta¡: Fraude sobre el bono social (2)