NOVEDADES
CESCO
Efectos de MiFID II: comisiones de custodia por ofrecer fondos de inversión de terceros
Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2019
Resumen: MiFID II impone límites a la percepción de incentivos de terceros o retrocesiones por parte de los distribuidores, abonados a estos por los productores/emisores de productos de inversión, por la venta de dichos productos. Frente a ello, la estrategia del sector ha sido trasladar estas comisiones al inversor mediante la creación de una comisión de custodia. A lo largo de este artículo, analizaremos los requisitos de transparencia de dicha comisión y su utilidad en la reducción de los conflictos de intereses.
Ana I. Mendoza Losana
Octubre 2019
Resumen: Análisis de la STJUE de 5 de septiembre de 2019, asunto C 417/18, sobre una demanda de responsabilidad patrimonial contra un Estado comunitario por la incorrecta regulación del servicio de llamadas de emergencia al 112.
Lucía del Saz Domínguez
Octubre 2019
Resumen: El TJUE interpreta el artículo 8.2 del Reglamento 261/2004 a fin de determinar si un pasajero que, en virtud de la Directiva 90/314, dispone del derecho a reclamar al organizador de su viaje el reembolso de su billete de avión deja, por ello, de estar facultado para reclamar el reembolso de ese billete al transportista aéreo sobre la base del citado Reglamento.
Sheila Martínez Gómez
Octubre 2019
Resumen: Las compañías aseguradoras, que concierten seguros de responsabilidad civil en caso de accidente frente a pasajeros y a terceros con las compañías aéreas, están sujetas a la Ley de Contrato de Seguro respecto de la obligación de pago y plazos de satisfacción de las indemnizaciones, siendo estas calculadas conforme al Baremo de accidentes de tráfico.
Pedro José Díaz Calderón
Octubre 2019
Resumen: La jurisprudencia ha tenido que acabar con el debate, respecto a cuál es el inicio del devengo de los intereses, en el seguro de accidentes. Dos son las alternativas, el momento del accidente, o el momento en el que se declara la incapacidad. De ese modo, las compañías de seguros y los asegurados saben cuál es la fecha de inicio del cómputo de los intereses de demora.
Los contratos de mantenimiento de ascensores superiores a tres años son abusivos
Pascual Martínez Espín
Septiembre 2019
Resumen: La STS 469/2019, de 17 de septiembre (recurso 3743/2016) declara la abusividad de las cláusulas de duración en contratos de mantenimiento de ascensores que excedan de tres años. La citada sentencia anula un contrato para el mantenimiento del ascensor de una comunidad de propietarios calificado como "a todo riesgo" y con una duración de cinco años al considerar que el tiempo es excesivo, ya que impide a los consumidores obtener mejores prestaciones que puedan ofrecer otras empresas, si no existen "causas excepcionales" que justifiquen un plazo mayor.
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Septiembre 2019
Resumen: La OMIC de Illescas (Toledo) remite a CESCO una consulta con motivo de la recepción de una hoja de reclamación, cuyo contenido suscita algunas dudas respecto a si la conducta denunciada -utilización del escudo de España en las facturas emitidas por una empresa privada concesionaria del servicio municipal de agua- puede ser considerada una práctica desleal y, en su caso, quien ostentaría la potestad sancionadora.
María Zaballos Zurilla
Septiembre 2019
Resumen: El presente informe da respuesta a una consulta planteada a CESCO desde la OMIC de Valdepeñas en la que una alumna de un centro de estudios de esta ciudad denuncia publicidad engañosa por parte del mismo. Argumenta que ofrece como propio por Facebook y en prensa digital el temario para la preparación de unas oposiciones cuando en realidad aquel corresponde a las fotocopias del de una editorial, cuyo nombre no se especifica. Reclama la sanción por publicidad engañosa y el reintegro del dinero invertido en una formación no conforme con la publicidad emitida.
- Reparación por compañía aseguradora de un iPhone con piezas no originales: ¿quién tiene competencia para tramitar la reclamación?
- El transportista comunitario en un vuelo con conexión directa debe compensar por gran retraso pese a su producción en un tramo extracomunitario por un transportista no comunitario
- Los menores transexuales podrán modificar su sexo en el Registro Civil siempre que tengan suficiente madurez y una condición estable de transexualidad
- ¿Qué costes se devuelven por reembolso anticipado de créditos al consumo?
- El Ayuntamiento de Parla NO infringió la normativa de protección de datos en la prestación de servicios de atención social
- El Ayuntamiento de Parla SÍ infringió la normativa de protección de datos en la prestación de servicios de atención social
- La evaluación de la solvencia del prestatario en la Ley 5/2019 (V): consecuencias civiles del incumplimiento por el prestamista de su obligación de evaluar la solvencia del prestatario
- ¿Una demanda de juicio verbal menor de 2.000 euros planteada por un consumidor en el Juzgado de su lugar habitual de residencia conlleva costas?