NOVEDADES

CESCO

Los pasajeros de vuelos cancelados por coronavirus pueden solicitar el reembolso de sus billetes (2ª parte)

Los pasajeros de vuelos cancelados por coronavirus pueden solicitar el reembolso de sus billetes (2ª parte)

Lucía del Saz Domínguez
Junio 2020

Resumen: Se resuelve una consulta en la que se plantea sobre quién recae la responsabilidad del reembolso íntegro en un vuelo que había sido contratado a través de una agencia de viajes o intermediario y resultó cancelado por la aerolínea a causa de la pandemia.


Aspectos procesales de las reclamaciones de abusividad del IRPH en juicios ordinarios y ejecutivos: una perspectiva práctica

Aspectos procesales de las reclamaciones de abusividad del IRPH en juicios ordinarios y ejecutivos: una perspectiva práctica

Manuel Fernández Baena
Junio 2020

Resumen: A lo largo de este artículo se analizan las estrategias a disposición de los abogados que pretendan obtener la declaración de nulidad de la cláusula IRPH tras la STJUE de 3 de marzo de 2020.


Planos de vivienda contratados por consumidores: ¿qué amparo reciben en la Directiva 2011/83?

Planos de vivienda contratados por consumidores: ¿qué amparo reciben en la Directiva 2011/83?

Carlos Castells Somoza
Junio 2020

Resumen: La Directiva 2011/83, de protección de los consumidores, excluye de su ámbito de aplicación muchos contratos relativos a bienes inmuebles, entre ellos los de construcción de nuevos edificios. En la sentencia analizada, el TJUE valora si el contrato de realización de planos de vivienda, como paso previo a iniciar una obra, se incluye entre estas excepciones, y si se debe entender que su objeto es el suministro de un bien personalizado o la prestación de un servicio.


Transparencia material en las moratorias convencionales de prestatarios afectados por la crisis del coronavirus. Su regulación en el RD-Ley 19/2020

Transparencia material en las moratorias convencionales de prestatarios afectados por la crisis del coronavirus. Su regulación en el RD-Ley 19/2020

Manuel Jesús Marín López
Junio 2020

Resumen: El RD-Ley 19/2020 permite a prestamista y prestatario pactar la suspensión del pago de las cuotas de amortización del préstamo al amparo de un Acuerdo marco sectorial. Este trabajo analiza qué son esos Acuerdos sectoriales, a qué contratos se aplican y cuál es el régimen jurídico del acuerdo que establece una moratoria convencional (arts. 6 a 8 del RD-Ley). En particular, se examinan las reglas de transparencia material incluidas en el RD-Ley y si puede considerarse que un acuerdo novatorio que respete estas reglas supera el control de transparencia material, en los términos que ha sido entendido por la doctrina del Tribunal Supremo.


La regulación de las moratorias hipotecarias en la pandemia por #COVID19. El notario en el RD Ley 19/2020

La regulación de las moratorias hipotecarias en la pandemia por #COVID19. El notario en el RD Ley 19/2020

Luis Fernández-Bravo Francés
Junio 2020

Resumen: La crisis sanitaria obliga a retrasar el pago de las obligaciones derivadas de préstamos y arrendamientos financieros, que el legislador articula en una moratoria legal y una forma de novación, denominada moratoria sectorial, con características muy peculiares.


Cancelación de viajes de idiomas por COVID: me quedo sin aprender inglés ¿y sin dinero también?

Cancelación de viajes de idiomas por COVID: me quedo sin aprender inglés ¿y sin dinero también?

Pascual Martínez Espín
Junio 2020

Resumen: La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Chipiona (Cádiz), plantea una consulta con relación a la cancelación de un viaje de idiomas realizada por los alumnos de un Instituto de la localidad.


Consulta sobre cancelación de viaje combinado y falta de garantías del bono reembolsable

Consulta sobre cancelación de viaje combinado y falta de garantías del bono reembolsable

Lucía del Saz Domínguez
Junio 2020

Resumen: En caso de que la agencia ofrezca un bono reembolsable pero no garantice su ejecución, ¿qué postura puede adoptar el consumidor?


Discrepancias respecto a la nulidad del IRPH en las AA.PP. Tras la STJUE 3/3/2020: la AP de Madrid también lo considera válido

Discrepancias respecto a la nulidad del IRPH en las AA.PP. Tras la STJUE 3/3/2020: la AP de Madrid también lo considera válido

Alicia Agüero Ortiz
Junio 2020

Resumen: Tras la publicación de la STJUE 3/3/2020 la polémica estaba servida. Existía incertidumbre acerca de cuál sería el criterio (previsiblemente heterogéneo) que seguirían nuestros jueces o tribunales en relación con la validez o no de las cláusulas IRPH. Pues bien, en este trabajo analizamos las tres líneas seguidas por las sentencias de Audiencias Provinciales conocidas hasta el momento y prestamos especial atención a la SAP de Madrid (28) de 22/5/2020, con cuyo criterio comulgamos.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal