NOVEDADES
CESCO
José María Martín Faba
Julio 2020
Resumen: El JPI nº 4 de Pamplona ha declarado nulo y sin posibilidad de integración un contrato de préstamo hipotecario tras la “expulsión” de la cláusula de vencimiento anticipado. Algunos medios de comunicación han dado por hecho que la nulidad del préstamo hipotecario comporta también la de la hipoteca. Aunque hay razones para llegar a esta conclusión, en mi opinión, no obstante, la hipoteca subsiste.
El deber precontractual de información sobre los honorarios del abogado
Lucía del Saz Domínguez
Julio 2020
Resumen: Respuesta a una consulta sobre las posibles vías que se podrían iniciar contra el letrado que no informó previamente de la forma en que determinaría el precio de sus servicios (el cliente conoció la cuantía al recibir la minuta).
Encarna Cordero
Julio 2020
Resumen: La nota analiza los argumentos utilizados por el TS para sostener la validez de determinada subrogación hipotecaria del comprador de vivienda, así como los pactos y estipulaciones prohibidos por el art. 89.3 b) TRLGDCU.
El seguro de caución de las agencias de viajes como garantía del bono sustitutorio
Lucía del Saz Domínguez
Junio 2020
Resumen: En esta publicación se da respuesta a una consulta planteada al Centro de Estudios de Consumo sobre las garantías que han de respaldar al bono sustitutorio que se ofrece como consecuencia de la cancelación de un viaje combinado (artículo 36.4 RD-ley 11/2020).
Sheila Martínez Gómez
Junio 2020
Resumen: El Alto Tribunal analiza si concurre la condición de consumidor respecto del cónyuge no comerciante que afianza, junto con su cónyuge socio único de una sociedad, el préstamo hipotecario concertado entre esta y una entidad bancaria, siendo relevante para su determinación el régimen económico-matrimonial estipulado en capitulaciones matrimoniale
La determinación de los honorarios profesionales del abogado
Lucía del Saz Domínguez
Junio 2020
Resumen: En esta sentencia el Tribunal Supremo se pronuncia sobre la eventual abusividad de la fijación de los honorarios del abogado con posterioridad a la prestación del servicio.
Alicia Agüero Ortiz
Junio 2020
Resumen: La AP de Toledo (Secc. 1ª) ha declarado nula por abusiva (intransparente) una cláusula IRPH Entidades, dejando gratuito el préstamo al comprender que el préstamo hipotecario puede subsistir sin intereses toda vez que los intereses no son un elemento esencial del contrato. Asimismo, declara la nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado ordenando su expulsión sin integración.
Alba García Hernández
Junio 2020
Resumen: Como efecto derivado del desarrollo de las nuevas tecnologías surgen nuevas realidades que habrán de ser abordadas por el Derecho con el propósito de velar por la protección de los usuarios de tales herramientas. Así, la habitualidad de prácticas consideradas como susceptibles de transgredir los derechos de los consumidores son cada vez más recurrentes. En este punto, aflora la técnica denominada como cashback o reembolsos online, de la que se presume cierto corte de oscuridad e inseguridad en lo que respecta a la prestación de consentimiento manifiesto y voluntario de los consumidores.
- ¿Podemos excluir por contrato la cláusula rebus sic stantibus? Un modelo lógico-normativo del cierre del sistema
- Es válida la “tasa COVID” cobrada por los establecimientos abiertos al público
- Consumo interpone acción de cesación contra 17 aerolíneas por ocultar a los pasajeros de vuelos cancelados por el coronavirus la opción de reembolso
- Obligaciones derivadas de la firma de la “hoja de visita y encargo” con una inmobiliaria
- Cancelaciones de vuelos en la epoca Poscovid
- Invalidez de la cláusula limitativa inserta en condiciones generales no firmadas en un seguro de accidente. Aplicación de los intereses de demora del artículo 20 LCS desde la fecha del accidente
- Este bucle es intrincado. El art. 36.1 Real Decreto-Ley 11/2020 (COVID) pasa por tercera vez por la peluquería del BOE
- El fin de los bonos de viaje o no: depende