NOVEDADES

CESCO

Contagios masivos y fallecimientos por COVID en residencias de mayores: ¿quién responde?

Contagios masivos y fallecimientos por COVID en residencias de mayores: ¿quién responde?

Mª Carmen González Carrasco
Julio 2020

Resumen: En un reciente trabajo[1] publicado en el número extraordinario 2020 de Derecho y Salud (revista de la Asociación de Juristas de la Salud), analicé las posibles causas del elevado número de fallecimientos y contagios producidos en las residencias de mayores, donde los efectos del COVID-19 se han manifestado de forma especialmente cruenta, así como los títulos de imputación jurídica que conciernen a los entes públicos y privados con competencias normativas o de gestión de los servicios asistenciales durante el estado de emergencia sanitaria. Para ello, realicé un recorrido por las normas, órdenes y recomendaciones que se han dictado desde el Ministerio de Sanidad en relación con las residencias de mayores desde la declaración del Estado de Alarma declarado por Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo. Se reproducen en este centro de investigación las líneas fundamentales y las conclusiones de dicho trabajo.


[1] GONZÁLEZ CARRASCO, Mª Carmen. “Responsabilidad patrimonial y civil por contagios del SARS-COV-2 en residencias de mayores: nexo causal y criterios de imputación”. http://www.ajs.es/es/index-revista-derecho-y-salud/volumen-30-extraordinario-2020.


Si llega a su destino final a la hora inicialmente programada no tiene derecho a compensación

Si llega a su destino final a la hora inicialmente programada no tiene derecho a compensación

Lucía del Saz Domínguez
Julio 2020

Resumen: El TJUE aclara que la modificación en contra de la voluntad del pasajero de la reserva de uno de los vuelos que componen el transporte aéreo no otorga el derecho a compensación por denegación de embarque (previsto en el artículo 7 del Reglamento nº 261/2004) si llegara a su destino final a la hora inicialmente programada.


Los saharauis, de nuevo ante la nacionalidad española

Los saharauis, de nuevo ante la nacionalidad española

Mª Victoria Cuartero Rubio
Julio 2020

Resumen: La STS (Sala de lo Civil), de 29 de mayo de 2020, vuelve sobre la posible nacionalidad española de los nacidos en el Sáhara Occidental antes de la descolonización; en el caso, nacionalidad de origen ex art. 17.1 c) Cc. El TS falla en contra, en una Sentencia que no oculta la complejidad de la cuestión.


El TJUE vuelve a pronunciarse sobre los préstamos denominados en divisa extranjera: no puede ser objeto de control de transparencia la cláusula que recoge el principio del nominalismo monetario


El TJUE vuelve a pronunciarse sobre los préstamos denominados en divisa extranjera: no puede ser objeto de control de transparencia la cláusula que recoge el principio del nominalismo monetario

Sheila Martínez Gómez
Julio 2020

Resumen: En respuesta a una de las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Superior de Cluj (Rumanía), el TJUE declara, en la sentencia de 9 de julio de 2020 (C-81/19), que una cláusula contractual que no ha sido objeto de negociación individual pero que refleja una norma que, con arreglo al Derecho nacional, se aplica entre las partes cuando estas no hayan pactado otra cosa, no está comprendida en el ámbito de aplicación de la Directiva 93/13/CEE.


Ley 6/2019, de 25 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha

Ley 6/2019, de 25 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha

Elena Trujillo Villamor
Julio 2020

Resumen: Análisis sobre la Ley 6/2019, de 25 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha. Se analiza las medidas tomadas por la normativa, las propuestas y los objetivos a alcanzar, a su vez se estudia su utilidad durante la crisis del COVID-19 y su impacto en el futuro.

 


¿Cómo se computan los plazos de prescripción y caducidad tras la suspensión de los plazos decretada durante el estado de alarma?

¿Cómo se computan los plazos de prescripción y caducidad tras la suspensión de los plazos decretada durante el estado de alarma?

Manuel Jesús Marín López
Julio 2020

Resumen: El RD 463/2020 decreta la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad, que se levanta desde 3l 4 de junio de 2020. En este trabajo se examina qué significa la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad, y cómo se computan los plazos una vez levantada la suspensión.


Los prestatarios no tienen que abonar los gastos de registro de cambio de acreedor que se produzcan aprovechando la cancelación hipotecaria

Los prestatarios no tienen que abonar los gastos de registro de cambio de acreedor que se produzcan aprovechando la cancelación hipotecaria

Alicia Agüero Ortiz
Julio 2020

Resumen: El Tribunal Supremo, Sala Tercera, Secc. 7ª, ha declarado, en una brillante sentencia, al cancelarse una hipoteca los prestatarios deben abonar los costes de inscripción de la cancelación, pero no el resto de los importes minutables por inscripciones previas (aunque se efectúen simultáneamente) que deban hacerse de forma ajena a su voluntad, como el cambio de titularidad del acreedor hipotecario como consecuencia del traspaso los activos entre entidades escindidas.


La STJUE de 9 de julio de 2020 relativa a la validez del acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo, ¿corrige la doctrina sentada en la STS de 11 de abril de 2018?

La STJUE de 9 de julio de 2020 relativa a la validez del acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo, ¿corrige la doctrina sentada en la STS de 11 de abril de 2018?

Manuel Jesús Marín López
Julio 2020

Resumen: La STJUE 9.7.2020 (asunto C-452/18) resuelve la cuestión prejudicial planteada por un Juzgado de Teruel sobre la conformidad a la Directiva 93/13/CE del acuerdo novatorio sobre cláusula suelo de un préstamo hipotecario. El trabaja analiza cada una de las cinco preguntas formuladas por el Juzgado de Teruel, examina críticamente la respuesta dada por el TJUE y se pregunta hasta qué punto la solución del TJUE “corrige” la doctrina sentada en la STS de 11 de abril de 2018.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal