NOVEDADES

CESCO

Adiós a la “calefacción central”: obligación de instalar contadores individuales en comunidades de propietarios

Adiós a la “calefacción central”: obligación de instalar contadores individuales en comunidades de propietarios

Elena Trujillo Villamor
Octubre 2020

Resumen: Análisis del Real Decreto 736/2020 por el que se obliga a la instalación de contadores individuales en instalaciones térmicas de edificios.


Caso iDental: el consumidor puede solicitar al prestamista que termine el tratamiento dental, pero no una indemnización de daños (Nota a SAP Albacete 314/2020, de 17.6.2020)

Caso iDental: el consumidor puede solicitar al prestamista que termine el tratamiento dental, pero no una indemnización de daños (Nota a SAP Albacete 314/2020, de 17.6.2020)

Manuel Jesús Marín López
Octubre 2020

Resumen: Resumen: La SAP Albacete 17.6.2020 conoce de demanda de un paciente de iDental contra el prestamista que le concedió el préstamo para realizar el tratamiento dental. El trabajo analiza si debe estimarse la acción del paciente contra el prestamista en la que le reclama que termine el tratamiento dental. La AP Albacete desestima esta petición, pues entiende que el prestamista no debe indemnizar los daños negligentemente causados por iDental. Esta sentencia no aplica correctamente el art. 29.3 de la Ley 16/2011, tal y como se expone en el trabajo.


Cuestiones sobre los límites a las cuotas y al sobreendeudamiento en créditos revolving de la Orden ETD/699/2020

Cuestiones sobre los límites a las cuotas y al sobreendeudamiento en créditos revolving de la Orden ETD/699/2020

Alicia Agüero Ortiz
Octubre 2020

Resumen: El art. 3.3 Orden ETD/699/2020 incorpora reglas específicas de evaluación de solvencia en la concesión de créditos revolving. El precepto tiene un doble alcance: (i) establecer un límite a la baja (o suelo) de las cuotas y, así a la extensión temporal del crédito, al determinar que estas deberán permitir amortizar un 25% al año del límite de crédito concedido; y (ii) instaurar un mecanismo de evaluación de solvencia para la contratación de créditos revolving, que se identifica que se identifica con la capacidad de reembolso en doce cuotas mensuales constantes. Cada uno de estos mecanismos genera distintas cuestiones, objeto de análisis en este trabajo.


La tasa COVID de las funerarias: ¿deben asumir los consumidores el gasto extra de las empresas funerarias por la pandemia?

La tasa COVID de las funerarias: ¿deben asumir los consumidores el gasto extra de las empresas funerarias por la pandemia?

Lorena Parra Membrilla
Octubre 2020

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) plantea a CESCO, si los consumidores deben asumir los gastos adicionales solicitados por las empresas funerarias debido al COVID-19, además de aquellos servicios funerarios que no han podido ser prestados, a pesar de estar contratados y satisfechos, así como ciertas coberturas y servicios concertados en los seguros de decesos con primas ya abonadas. 


La excesiva protección del consumidor en materia de costas procesales ¿un impulso a la conclusión de acuerdos extrajudiciales en materia de cláusulas abusivas?

La excesiva protección del consumidor en materia de costas procesales ¿un impulso a la conclusión de acuerdos extrajudiciales en materia de cláusulas abusivas?

José María Martín Faba
Octubre 2020

Resumen: Se realiza una crítica de dos reglas jurisprudenciales relativas a la imposición de costas procesales en pleitos sobre cláusulas abusivas. De un lado, a la que instaura que la excepción al principio de vencimiento por la existencia de dudas de hecho o de derecho no se aplica en caso de estimación plena de la pretensión del consumidor. Y de otro, a la que proclama que debe condenarse en costas al empresario en caso de estimación parcial de la demanda del consumidor, siempre y cuando se estime la acción de nulidad de la cláusula.


La Ley 11/2020, de 18 de septiembre, limita el precio del alquiler de viviendas en Cataluña

La Ley 11/2020, de 18 de septiembre, limita el precio del alquiler de viviendas en Cataluña

Sheila Martínez Gómez
Octubre 2020

Resumen: El presente trabajo aborda los aspectos principales de la nueva Ley 11/2020, de 18 de septiembre de 2020, de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda.


La aprobación de una línea de avales para la cobertura de la financiación a arrendatarios en situación de vulnerabilidad derivada de la COVID-19

La aprobación de una línea de avales para la cobertura de la financiación a arrendatarios en situación de vulnerabilidad derivada de la COVID-19

Alba García Hernández
Octubre 2020

Resumen: La crisis provocada por la COVID-19 ha afectado en nuestro país de forma sustancial a distintos niveles: económico, social, etc. Fruto de la pandemia, la caída del estado de bienestar es un hecho más que notable en el momento actual, donde la desigualdad y la precariedad son dos factores cada vez más visibles. Así, para tratar de frenar esta situación, el Gobierno se erige como avalista de préstamos para la financiación de alquiler destinados a ciudadanos inmersos en un estado de gran vulnerabilidad a causa de esta nueva depresión.


El control de transparencia de condiciones generales en los contratos de préstamo hipotecario

El control de transparencia de condiciones generales en los contratos de préstamo hipotecario

Autor: Pascual Martínez Espín

978841345186

Resumen: En la sección “Bibliografía recomendada por CESCO” el libro del Catedrático de Derecho civil e investigador CESCO, Pascual Martínez Espin, “El control de transparencia de condiciones generales en los contratos de préstamo hipotecario”. El libro analiza el control de transparencia en los contratos de préstamo hipotecario. En particular, se analiza su régimen jurídico y la jurisprudencia más reciente del TS Y del TJUE sobre la materia.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal