NOVEDADES

CESCO

¿Sigue siendo competente la Administración autonómica de Castilla-La Mancha para tramitar y resolver las reclamaciones de los consumidores, o lo son sólo las OMIC?

¿Sigue siendo competente la Administración autonómica de Castilla-La Mancha para tramitar y resolver las reclamaciones de los consumidores, o lo son sólo las OMIC?

María Zaballos Zurilla
Noviembre 2020

Resumen: Ante la constante derivación en el último año de expedientes de consumo desde el Servicio Provincial de Consumo de Toledo a la OMIC del Ayuntamiento de esta ciudad, se eleva consulta a CESCO por parte de esta última, sobre la subsistencia de competencia de la Administración Autonómica para la tramitación de dichos expedientes.

Según manifiesta la OMIC, la Dirección provincial argumenta que la derivación de los expedientes se debe a que no es competente para su tramitación y debe ser la OMIC del consistorio quien los gestione.


Cuando el ejercicio del derecho de desistimiento de un contrato de viaje combinado coincide con diversos incumplimientos

Cuando el ejercicio del derecho de desistimiento de un contrato de viaje combinado coincide con diversos incumplimientos

Lucía del Saz Domínguez
Noviembre 2020

Resumen: La consulta objeto de análisis, en la que solicitan nuestra opinión acerca de la legalidad de la postura adoptada por la agencia, versa sobre la “cancelación”, en sentido amplio, por parte de los viajeros de un contrato de viaje combinado antes de la fecha de salida, con la peculiaridad de que, en el caso que nos ocupa, éstos meramente habían entregado una señal, quedando pendiente de pago la cuantía restante, que la familia no llegó a abonar.


¿Es posible que la futura vacuna contra la COVID-19 sea obligatoria?

¿Es posible que la futura vacuna contra la COVID-19 sea obligatoria?

Antonio Garrido García
Noviembre 2020

Resumen: En este trabajo, se lleva a cabo un estudio de la posibilidad y obstáculos que existen en nuestra legislación de imponer, de manera obligatoria, el tratamiento de la futura vacuna contra la Covid-19. Para ello, se estudia el efecto que esto podría tener sobre los derechos de los pacientes (como el del consentimiento informado o la integridad física), a través de que leyes y procedimiento se podría llevar a cabo y que posibles sanciones podrían derivarse si alguien llegara a negarse al tratamiento.


A vueltas con el consentimiento en los contratos de telefonía móvil. ¿Es equiparable el consentimiento del consumidor con la inclusión de una casilla ya marcada por el responsable del tratamiento?

A vueltas con el consentimiento en los contratos de telefonía móvil. ¿Es equiparable el consentimiento del consumidor con la inclusión de una casilla ya marcada por el responsable del tratamiento?

Alba García Hernández
Noviembre 2020

Resumen: El consentimiento de los consumidores y usuarios ha de ser catalogado como piedra de toque en materia de protección de datos y, por este motivo, no son pocas las cuestiones que han surgido en torno a él. En esta ocasión, el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea se ha manifestado sobre la utilización de estipulaciones relativas al consentimiento de los clientes acerca del tratamiento de sus datos personales por medio de la incorporación de casillas previamente marcadas por parte de entidades de telefonía móvil responsables de dicho tratamiento. Asimismo, el tribunal aclara cuándo el consentimiento prestado por el interesado es informado y libre.


El TJUE acaba con las ofertas ilimitadas de datos para ciertas aplicaciones

El TJUE acaba con las ofertas ilimitadas de datos para ciertas aplicaciones

Elena Trujillo Villamor
Noviembre 2020

Resumen: Análisis de la sentencia del TJUE que interpreta por primera vez el Reglamento 2015/2120 en favor de la neutralidad de Internet acabando con las tarifas cero.


Viaje fin de curso cancelado por Covid-19 autofinanciado por rifas escolares

Viaje fin de curso cancelado por Covid-19 autofinanciado por rifas escolares

Lorena Parra Membrilla
Noviembre 2020

Resumen: La OMIC del Ayuntamiento de Fuenlabrada plantea a CESCO, si en el supuesto de cancelación a consecuencia de la pandemia de un viaje escolar autofinanciado por los alumnos a través de la venta de rifas entregadas gratuitamente por la agencia, debe ésta reclamarles a los alumnos el talonario de las mismas o en su defecto el precio de cada una de ellas.

.


Transparencia de la cláusula suelo en una subrogación de préstamo hipotecario en la que se introduce una rebaja del tipo mínimo

Transparencia de la cláusula suelo en una subrogación de préstamo hipotecario en la que se introduce una rebaja del tipo mínimo

Víctor Jiménez Fernández
Noviembre 2020

Resumen: En el presente asunto, la consumidora se subrogó en el préstamo con garantía hipotecaria que había sido suscrito inicialmente entre la entidad bancaria, y la promotora de la vivienda. En dicha subrogación se introdujo una novación modificativa, consistente en la rebaja de la cláusula suelo, esta pasó del 3,75% a reducirse al 3%. Pese a que el Juzgado de Primera Instancia estimó la demanda de la consumidora, la Audiencia Provincial revoca dicho pronunciamiento. En última instancia se pronuncia nuestro Tribunal Supremo, que acabará dando la razón a la entidad bancaria, no sin algunas posibles contradicciones que se reseñan a lo largo de este trabajo.


Tras la STJUE 03.03.2020, el Supremo considera transparentes las cláusulas IRPH-entidades en préstamos de viviendas de protección oficial

Tras la STJUE 03.03.2020, el Supremo considera transparentes las cláusulas IRPH-entidades en préstamos de viviendas de protección oficial

Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2020

Resumen: Las especiales características de la financiación de las viviendas de protección oficial y la publicidad de que es objeto el tipo de interés, así como las demás condiciones de tal financiación, llevan al Alto Tribunal a considerar que el prestatario subrogado tenía a su disposición suficiente información sobre la financiación que contrataba y sobre la carga económica y jurídica que suponía la aplicación del IRPH-Entidades, previsto en el RD 801/2005 de 1 de julio, como índice de referencia para el cálculo de los intereses del préstamo hipotecar

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal