Curso de postgrado que tiene como objeto proporcionar un conocimiento interdisciplinar de los aspectos jurídicos, económicos y sociales que afectan a la defensa y protección de los derechos y legítimos intereses de consumidores y usuarios de bienes y servicios con el fin de abordar las novedades más importantes en este ámbito.
La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta, además, con un Centro de Investigación especializado en Estudios de Consumo (CESCO), que se ha convertido en un potente referente en la materia tanto a nivel nacional como internacional.
Partiendo de esas coordenadas, nuestro objetivo es analizar los mecanismos más relevantes diseñados para proteger los derechos de consumidores y usuarios a través de las diferentes opiniones, críticas y reflexiones de profesores y expertos de reconocido prestigio con el fin de abordar el funcionamiento, los problemas y los retos a los que tienen que hacer frente un sector en continua evolución (decisivo, además, no sólo para los distintos tipos de profesionales que trabajan en este ámbito en particular, sino para los ciudadanos en general).
Mas información sobre fechas y duración del curso, plazos de matrícula, coste, inscripción, alojamiento aquí
El Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca el II Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores trabajos de fin de grado en Derecho privado.
Participación de CESCO en el II Congreso Internacional de Regulación y Consumo organizado por el Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile
El pasado 12 de julio de 2017 nuestra investigadora, Alicia Agüero Ortiz, participó en el II Congreso Internacional de Regulación y Consumo organizado por el Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile, donde compartió la experiencia española respecto a la abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado.
En la jornada participaron 18 investigadores de la Universidad de Barcelona, Universidad Castilla-La Mancha, Universidad de La Coruña y la Pontificia Universidad Católica de Perú, junto a expertos de cinco instituciones de educación superior chilenas, que abordaron temas como las cláusulas abusivas, la solvencia de los consumidores, la competencia desleal y la regulación de riesgos. El director del Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Sebastián Bozzo, destacó que “este segundo congreso ha sido una instancia de debate, discusión y reflexión, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de futuras investigaciones”.
Asimismo, Alicia Agüero Ortiz impartió sesiones docentes relativas a las principales cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios en los programas de doctorado y magister de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y Temuco. Adicionalmente, el encuentro sirvió como plataforma para evaluar junto a los investigadores del Centro de Regulación y Consumo las necesidades de los consumidores y respuestas de los Derechos chileno y español. Según la investigadora, “la tendencia expansiva que el Derecho de consumo experimenta a nivel mundial merece una atención integral, por lo que el intercambio de experiencias constituye un mecanismo de incuestionable utilidad para enriquecer las investigaciones en materia de consumo, con la finalidad de colaborar en la promoción de una completa y eficaz protección de los consumidores”.
Pueden consultar las fechas de preinscripción y matricula, profesorado, estructura y contenidos en el siguiente enlace: www.majn-1.posgrado.uclm.es
La solicitud de preinscripción se realiza a través de la plataforma electrónica habilitada en la web del curso o directamente desde el siguiente enlace: https://tp.uclm.es/index.aspx
Curso de verano: Protección del consumidor-deudor hipotecario: realidad y perspectivas de futuro
El Centro de Estudios de Consumo en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha organiza el Curso de verano PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR-DEUDOR HIPOTECARIO: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Le comunicamos que ya está abierto el plazo de matrícula pudiéndose realizar de manera on line a través de la pestaña “MATRÍCULA” del blog, http://cursosdeverano.uclm.es/matricula/.
CESCO concede 25 becas para la participación en el curso, con las que se financiará el 50% del coste de la matrícula (50€) y del coste del alojamiento. Las becas se concederán por orden de inscripción.
Para beneficiarse de las ayudas, los asistentes deberán presentar solicitud al Centro de Estudios de Consumo (consumo@uclm.es) antes del 15 de junio de 2017.
Los asistentes que soliciten ayudas no pueden realizar la matrícula antes de conocer el resultado de sus solicitudes. Los beneficiaros de las ayudas formalizarán la matrícula pagando solo la mitad del importe de la misma a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria (https://www.uclm.es/cursosdeverano/), o de las Unidades de Extensión Universitaria de cada campus.
- Boletín solicitud ayudas Curso de verano 2017
- Indicaciones para la solicitud de ayudas CESCO y matricula en el Curso de verano
- Información sobre alojamiento en Cuenca
- Matrícula
Materiales de los ponentes:
Silvia Díaz Alabart "Directiva 2014/17/UE, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial"
Encarna Cordero Lobato "Anteproyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario"
Mª Ángeles Zurilla Cariñana "Regulación de las relaciones de consumo en materia de créditos o préstamos hipotecarios sobre viviendas en el Proyecto de Ley sobre los Derechos de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha y en otras leyes autonómicas"
Alicia Agüero Ortiz "Nulidad de la cláusula de gastos de formalización: alcance y consecuencias"
- Presentación
- STS (Sala de lo Civil en Pleno) de 23 de diciembre de 2015
- Nulidad de la cláusula de gastos en préstamos hipotecarios: no son sólo abusivos los gastos comprendidos en la STS de 23 de diciembre de 2015 (Gastos, efectos y plazos)
- Nulidad cláusula de gastos II: ¿a quién corresponde cada gasto en virtud del derecho supletorio?
- Nulidad cláusula de gastos III: actuación del notariado
- Análisis de las últimas sentencias relativas a la cláusula de gastos y anexo jurisprudencial
- Obligaciones informativas para pactar el traslado de los gastos de tasación al consumidor
- ¿Es válida la inadmisión de reclamaciones por el SAC de la entidad de crédito por haber transcurrido dos años desde la producción de los hechos?
- ¿Puede la entidad de crédito cobrar al cliente por entregarle una copia de la factura de Notaría, Registro e IAJD?
Ramón Casero Barrón "¿Quién debe abonar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados?"
Pascual Martínez Espín: "Nulidad de los Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios"
José María Martín Faba "La cláusula de vencimiento anticipado: ¿control en abstracto en el procedimiento de ejecución hipotecaria?"
- Ponencia
- ¿Cómo se ha estabilizado en las AAPP la doctrina en materia de abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios derivada de las SSTS de 23 de diciembre de 2015 y 18 de febrero de 2016?
- Conclusiones Abogado General Asunto C 92-11
- Auto TJUE Cuestión prejudicial Instancia nº2. 15.06.15
- Conclusiones Abogado General Asunto C421-14
- STJUE 26 de enero 2017 asunto C421-14
- ATS 8 feb 2017
- AAP Sevilla de 23 marzo 2017_AC_2017_438
- AP Madrid Acuerdos de Unificación de Criterios del Orden Civil 2015
- AP Barcelona acuerdos en materia de vencimiento anticipado
Rosa Milà Rafel "Los intereses moratorios: del art. 114.II LH a la STS de 3 de junio de 2016, pasando por el Código de Consumo de Cataluña y las RRDGRN"
Carmen González Carrasco "Intereses remuneratorios fijos: ¿transparencia, abusividad o usura?"
Luis Cazorla González-Serrano "Hipotecas multidivisa: ¿son realmente productos financieros?"
- Una aproximación la naturaleza jurídica de la conocida como “hipoteca multidivisa"_BIB_2015_17168
- SAP Madrid Secc 9_ 30_6_15 Multidivisa
- SAP Madrid Secc 19_ 1_12_16 Multidivisa
Lourdes García Montoro "Productos vinculados: ¿cuándo puede reputarse abusiva su contratación?"
Comienza en el Campus de Albacete el VII Seminario de Derecho Notarial
El área de Derecho Civil, en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, organiza un curso más el Seminario de Derecho Notarial y un programa de prácticas en Notarías de la provincia de Albacete.
Más información: maria.gonzalez@uclm.es
Entrega de los premios a los mejores trabajos fin de grado en Derecho Privado
Al acto de entrega de los premios a los mejores trabajos fin de grado en Derecho Privado, celebrado en Ciudad Real ayer, 14 de marzo, han asistido la vicerrectora de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Juan José Rubio, el decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha y codirector del seminario de Derecho Notarial, Luis Fernández-Bravo, la codirectora de la misma actividad, Encarnación Cordero y la subdirectora del Centro de Estudios de Consumo, Ana I. Mendoza.
El primer premio, dotado con 500 euros, diploma y publicación en la revista CESCO de Derecho de Consumo, ha sido para Lorena Parra Membrilla por su trabajo Responsabilidad civil derivada de la vulneración de los derechos de la personalidad en la red, defendido en la UCLM y calificado con matrícula de honor. Joaquina García Hernández, con su trabajo El animal de compañía como objeto jurídico especial. Su estudio específico en la comunidad de bienes, defendido en la Universidad de Murcia con matrícula de honor, ha conseguido el segundo premio, dotado con 300 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista CESCO.
Abierto el plazo de preinscripción en el XIV Máster en Economía y Derecho de Consumo
Plazo de preinscripción: del 4 de mayo al 15 de septiembre del 2017
Plazo de matrícula: del 1 de junio al 15 de septiembre de 2017
Organizado por el CESCO y dirigido por D. Ángel Carrasco Perera y por D. Pascual Martínez Espín, el Máster en Economía y Derecho de Consumo alcanza ya su XIV Edición, impartiéndose por primera vez en el curso académico 2003-2004. El Máster cuenta con 60 créditos ECTS, estructurados en dos cuatrimestres de 30 créditos ECTS cada uno, y es impartido en modalidad “e-learning”.
El Máster en Economía y Derecho del Consumo tiene por objeto proporcionar un conocimiento completo y actual de los aspectos sociológicos, económicos y jurídicos básicos para la defensa y protección de los derechos y legítimos intereses de las personas en su condición de consumidores y usuarios de bienes y servicios. Consecuentemente, consta de diez asignaturas, a saber, Sociología del Consumo; Economía del Consumo; El Derecho Público del Consumo; Representación y Proceso; Derecho Comunitario y Derecho Internacional Privado; Introducción al Derecho Privado del Consumo; Derecho a la Vivienda; Responsabilidad Civil y Seguros; Derecho Bancario y Contratos de Consumo.
Adicionalmente, se trata de un sector en continua evolución que exige una formación continua por los agentes implicados: profesores, abogados, funcionarios, estudiantes y, en particular, ciudadanos en general. Además de la labor docente e investigadora de los investigadores del CESCO, el máster es una estupenda oportunidad de mantenerse actualizado, con la comodidad que para los distintos perfiles de alumnos del máster ofrece una enseñanza on line.
Descargue el programa del Máster aquí, para más información.