El Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca el VII Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores trabajos de fin de grado en Derecho privado.
Curso de verano: “Herramientas de sostenibilidad frente a la despoblación y la crisis climática”
4 y 5 de julio de 2023
Desde hace años, convivimos con términos como “cambio climático”, “despoblación”, “sostenibilidad”… Con frecuencia, estos términos se han planteado en el horizonte como algo incierto, que estaba por venir, y que debía preocupar principalmente a los poderes públicos. Sin embargo, los riesgos se han convertido en problemas reales que afectan a nuestros territorios y que amenazan al modelo de convivencia entre zonas urbanas y rurales, planteando problemas de abastecimiento y desequilibrios poblacionales.
Profesionales y estudiantes de distintos ámbitos nos enfrentamos a este nuevo contexto, lleno de cambios y nuevas materias que hacen que nuestra formación continua se convierta en algo imprescindible tanto a nivel laboral como personal. Por ello, ofrecer una programación actualizada y de calidad constituye una de las señas de identidad de la UCLM.
Nuestro objetivo en esta ocasión es abordar el desafío que plantea la transición de un modelo de economía lineal a un modelo de economía circular con el fin de paliar las consecuencias de la crisis climática; así como analizar el papel que las energías renovables y otras estrategias pueden jugar a la hora de frenar los niveles acelerados de despoblación y de garantizar la propia supervivencia de nuestro medio rural.
Para profundizar en algunos de los grandes retos a los que como sociedad nos enfrentamos en materia de sostenibilidad, el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESCO), en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha y la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, ha organizado el Curso de Verano “HERRAMIENTAS DE SOSTENIBILIDAD FRENTE A LA DESPOBLACIÓN Y LA CRISIS CLIMÁTICA”. La originalidad de este curso radica en que estos desafíos se abordan, principalmente, desde la óptica del Derecho privado, tratando de responder a interrogantes como: de qué modo pueden las decisiones de consumo frenar el cambio climático; cuándo y cómo un particular está legitimado procesalmente para exigir la salvaguarda del medio ambiente; o qué nuevas fórmulas habitacionales permitirían dar nueva vida a edificios abandonados en el ámbito rural.
El curso, que cuenta con el reconocimiento de 1 crédito ECTS, se impartirá ON LINE a través de la plataforma Microsoft Teams los días 4 y 5 de julio, con arreglo al programa que puede consultarse en el siguiente enlace: https://eventos.uclm.es/98822/detail/herramientas-de-sostenibilidad-frente-a-la-despoblacion-y-la-crisis-climatica.html.
CESCO facilitará la asistencia al curso de 20 estudiantes financiando el 100% de la matrícula mediante la correspondiente convocatoria de becas. Las personas interesadas deben formalizar la inscripción a través del enlace Herramientas de sostenibilidad frente a la despoblación y la crisis climática - Inicio / Programa (uclm.es), pagar la matrícula y solicitar la beca a través del registro electrónico (https://www.sede.uclm.es/web/guest/registro-electronico) y el impreso correspondiente (Convocatoria y Anexo). Es imprescindible también asistir al curso. Una vez resuelta la convocatoria de becas, las personas becadas que hayan asistido recibirán el reintegro de los gastos de matrícula.
Para cualquier aclaración, puedes contactar con el CESCO (cesco@uclm.es) o con la secretaría del curso: Pilar Domínguez Martínez (Pilar.Dominguez@uclm.es) / Iuliana Raluca Stroie (Iuliana.Raluca@uclm.es).
Esperamos que la información resulte de utilidad y os animamos tanto a participar como a difundir la actividad entre aquellas personas e instituciones que consideréis puedan estar interesadas.
Apuntes
- Deberes de diligencia de los administradores respecto a la gestión del riesgo de cambio climático: ClientEarth v. Shell
Reyes Palá Laguna - El boom de la litigación frente al cambio climático en defensa de los Derechos fundamentales
María Zaballos Zurilla - El S.O.S. de los Bancos de Alimentos frente a la “greedflation” y el despilfarro alimentario
Ana Carretero García - La Propuesta de diligencia debida en materia de sostenibilidad sigue adelante sin acuerdo entre el Consejo y el Parlamento de la UE
Encarna Cordero - Retirada de productos inseguros versus devolución de productos no conformes, bajo el prisma de la sostenibilidad
Manuel Jesús Marín López
Seminario de Especialización en Derecho Notarial. Toledo, 18 y 20 de abril
El área de Derecho Civil, en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, organiza el Seminario de especialización en Derecho Notarial dirigido a alumnos de la UCLM. A través de dos sesiones, los Notarios del Ilustre Colegio de Notarios de CLM ofrecen la posibilidad de analizar, comentar y discutir documentos reales relacionados con la función notarial y con los actos notariales más frecuentes.
- Responsables del curso: Ángel Carrasco y Sagrario Bermúdez
- Fecha de preinscripción: del 1 al 24 de marzo de 2023
- Fecha de matrícula: del 27 de marzo al 18 de abril de 2023
- Fecha de realización del seminario: 18 y 20 de abril (consultar programa)
- Reconocimiento de créditos: 0.5 crédito
- Información
- Programa
- Matrícula
XX EDICIÓN MÁSTER EN ECONOMÍA Y DERECHO DEL CONSUMO
El próximo 10 de abril de 2023 se abre el plazo de preinscripción en la XX Edición del Máster on line en Economía y Derecho de Consumo.
- Consulta toda la información en la nueva web del título en el catálogo de formación permanente de la UCLM.
SEMINARIO CESCO DICIEMBRE 2022
El Centro de Estudios de consumo (CESCO) organiza el próximo 13 de diciembre de 2022 el Seminario CESCO diciembre 2022.
Inscripción: La jornada podrá seguirse presencialmente o a través de la plataforma Microsoft Teams, previa inscripción mediante el siguiente enlace al formulario habilitado en la web de la Facultad
La inscripción es gratuita.
Los estudiantes que quieran solicitar el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS de optatividad deberán inscribirse a través de la aplicación de Cursos Web UCLM (Cursos y seminarios: Cursos y actividades uclm.es) y realizar el pago correspondiente cuando soliciten el reconocimiento de créditos. A estos efectos, para expedir el correspondiente certificado acreditativo de la asistencia al curso se exigirá la asistencia a la totalidad de las ponencias y la entrega de un trabajo de exposición y análisis de los temas objeto de las ponencias impartidas.
Formato: La jornada podrá seguirse presencialmente desde la Sala de Prensa de San Pedro Mártir, en cuyo caso, las personas interesadas deberán comunicarlo a la brevedad posible a consumo@uclm.es por el aforo limitado o, a través de la plataforma Microsoft Teams. Los ponentes intervendrán presencialmente desde la Sala de Prensa, conforme al siguiente programa.
El Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha en colaboración con el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca el VII Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a los mejores trabajos de fin de grado en Derecho privado.
El curso se celebrará en Cuenca, los próximos días 5 y 6 de julio 2022 previa inscripción a través de Cursos Web UCLM. El curso está organizado por el Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO), en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.
La inscripción se realizará a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social. Para facilitar la participación, el CESCO convoca BECAS (financiación completa de la matrícula), cuya información se podrá consultar en unos días en Actividades CESCO