Inicio
Publicaciones
Responsabilidad Civil derivada de los daños producidos por sistemas de Inteligencia Artificial
Responsabilidad Civil derivada de los daños producidos por sistemas de Inteligencia Artificial
Compartir en:

Responsabilidad Civil derivada de los daños producidos por sistemas de Inteligencia Artificial

Blanca Aparicio Araque
Septiembre  2023

Resumen: En el derecho actual español no se cuenta con una normativa unificada respecto a los sistemas de inteligencia artificial que nos indique cuál es el sistema de responsabilidad al que debemos acudir, ni tampoco qué sujeto responde en cada una de las situaciones en las que se producen daños para los individuos derivados del uso de este tipo de sistemas.

A lo largo del presente trabajo expondremos cuáles han sido los diferentes criterios de responsabilidad que se han adoptado a lo largo de los últimos años, así como las diferentes Directivas y Recomendaciones propuestas por la Unión Europea, como es la Propuesta de Directiva relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial.

De otro lado, se explicará la aplicación por analogía de la normativa por producto defectuoso, como es el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, que resulta insuficiente pues no facilita la reparación del daño a las víctimas al no prever muchos de los supuestos que acontecen o al imponer una carga probatoria excesiva para la víctima.

Descargar PDF
93 descargas
Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal