NOVEDADES

CESCO

Tope del gas, “a nivel de usuario”. Guía para usuarios sobre la aplicación del “tope del gas” en las facturas de energía eléctrica

Tope del gas, “a nivel de usuario”. Guía para usuarios sobre la aplicación del “tope del gas” en las facturas de energía eléctrica

Ana I. Mendoza Losana
Octubre 2022

Resumen: Este documento pretende explicar (“a nivel de usuario”) qué es y cómo afecta a la factura eléctrica el denominado “tope al precio del gas” (RD-ley 10/2022).


El plazo de garantía en una reparación de un bien de consumo fuera del plazo de garantía legal

El plazo de garantía en una reparación de un bien de consumo fuera del plazo de garantía legal

Álvaro Vecina Aznar
Octubre 2022

Resumen: En aquellos supuestos donde la reparación de un bien de consumo comporte la adquisición, por parte del consumidor, de nuevos bienes accesorios, se aplicará para éstos un nuevo plazo de garantía legal de tres años. Ello aun cuando nos encontremos ante un contrato de obra cuyo objeto sea la reparación, pues, independientemente, se produce un desplazamiento patrimonial de aquellos accesorios incorporados como consecuencia de la reparación.


El Tribunal de Justicia de la UE y la frustración de los accionistas del Banco Popular

El Tribunal de Justicia de la UE y la frustración de los accionistas del Banco Popular

Francisco Pertíñez Vílchez
Octubre 2022

Resumen: La STJUE de 5 de mayo de 2022 (Asunto C-410/20, Banco Santander S.A. y J. A. C y M. C. P. R) ha dispuesto que los adquirentes de acciones emitidas por una entidad de crédito, a través de una oferta pública de suscripción, que posteriormente han sido amortizadas en un proceso de resolución de dicha entidad, no pueden ejercer contra dicha entidad o contra su sucesora una acción de responsabilidad por la inexactitud del folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores (art. 6 Directiva 2003/71), ni tampoco una acción de anulación por vicio del consentimiento del contrato de adquisición de tales acciones.


Seguimos necesitando normas de responsabilidad civil en caso de daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo

Seguimos necesitando normas de responsabilidad civil en caso de daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo

Susana Navas Navarro
Octubre 2022

Resumen: Recientemente se han dado a conocer dos Propuestas de Directivas que afectan a aspectos relacionados con los daños que se pueden ocasionar con la comercialización o puesta en servicio de sistemas de inteligencia artificial (IA) en el mercado único digital europeo. Me refiero a la Propuesta de Directiva del Parlamento europeo y del Consejo respecto a la adaptación de las reglas sobre responsabilidad civil extracontractual a la IA [AI Liability Directive – COM(2022) 496 final] y a la Propuesta de Directiva acerca de la responsabilidad por productos defectuoso [COM(2022) 493 final].


Nueva Ley General de Comunicación Audiovisual: la regulación de los servicios de intercambio de vídeos

Nueva Ley General de Comunicación Audiovisual: la regulación de los servicios de intercambio de vídeos

Helena Palomino Moraleda
Octubre 2022

Resumen: La nueva Ley General de Comunicación regula el intercambio de vídeos a través de plataforma en los artículos del 86 al 94. El objetivo de la norma es proteger a los menores y al público en general de determinados contenidos de las plataformas que puedan atentar contra principios básicos como la dignidad humana o la igualdad. Para ello, se establecen determinadas obligaciones a los prestadores de servicios con el fin de implantar medidas tendentes a proporcionar esta protección. La nueva regulación contempla los requisitos para considerar a los influencers como prestadores del servicio de intercambio de videos y por tanto sujetos a la normativa.


Stablecoins y aplicación de los principios para las infraestructuras de los mercados financieros

Stablecoins y aplicación de los principios para las infraestructuras de los mercados financieros

Mª Nieves Pacheco Jiménez
Octubre 2022

Resumen: El presente trabajo pretende poner de manifiesto la relevancia de las stablecoins o activos digitales que se referencian a una divisa fiduciaria tradicional reconocida para reducir su volatilidad en un ecosistema digital cada vez más desarrollado. Se hace indispensable una regulación adecuada para favorecer la seguridad jurídica, lo que se plasma en la Propuesta MiCA y en la guía sobre aplicación de los principios para las infraestructuras de los mercados financieros a los acuerdos de stablecoins.


Si compro un móvil en la tienda y lo desprecinto, ¿Tengo derecho a desistir?

Si compro un móvil en la tienda y lo desprecinto, ¿tengo derecho a desistir?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Octubre 2022

Resumen: La consulta que se resuelve versa sobre la posibilidad de desistir en las compras presenciales y, en su caso, a las condiciones de ejercicio del derecho de desistimiento atribuido convencionalmente.


El Código Civil español ante el TJUE (Reglamento 2201/2003 mediante)

El Código Civil español ante el TJUE (Reglamento 2201/2003 mediante)

Mª Victoria Cuartero Rubio
Octubre 2022

Resumen: Divorcio no judicial ante notario español cuya eficacia extraterritorial se pretende en Alemania: ¿se trata de una “resolución judicial” en el sentido del Reglamento 2201/2003? El tribunal alemán ha planteado cuestión prejudicial y los arts. 82, 87, 89 y 90 del Código Civil español están sobre la mesa del TJUE.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal