NOVEDADES
CESCO
Recensión de la obra VV.AA HERRADOR GUARDIA, M.J (Dir.), “Daño y Resarcimiento”, Sepin (Ed.), 2024
Raquel Coterillo Laso
Mayo 2024
Resumen: La obra que se presenta nace con la intención de abordar las cuestiones que se debatieron y expusieron en la séptima edición del Congreso Internacional sobre el Derecho de daños, celebrado en Madrid, los días 7 y 8 de marzo de 2024.
Encarna Cordero Lobato
Mayo 2024
Resumen: Las normas de consumo se interpretan por el TJUE de forma que obtengan por vía judicial su máxima efectividad, su mayor grado de effect utile siempre en favor del consumidor. Una interpretación nacional que no apurase el efecto útil en ventaja del consumidor corre el riesgo de que “se oponga” a una determinada Directiva. Una interpretación nacional que extreme la ventaja del consumidor nunca “se opone” a una norma de Derecho europeo que la norma nacional quisiera implementar. El lector español puede rememorar como máximo ejemplo propio la reciente jurisprudencia del TJUE relativa a los plazos de prescripción de la acción para pedir restitución de cantidades pagadas sobre la base de una cláusula abusiva. Y las que aquí se examinan luego.
Alicia Agüero Ortiz
Mayo 2024
Resumen: La STJUE 25.4.2024 (asunto C-484/21) zanja la cuestión del dies a quo de la acción restitutoria derivada de la declaración de nulidad de cláusulas contractuales por abusividad, y no lo hace, naturalmente, fijando en qué momento nace la acción, sino detallando en qué momentos no lo puede hacer, a saber, ni en el momento de firmar el contrato, ni en el momento de publicación de sentencias del Tribunal Supremo en el que se declare su abusividad. Asimismo, declara que sí sería respetuoso con el principio de efectividad que el plazo comenzara a correr en día en que la cláusula se declarara abusiva por sentencia firme.
Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2024
Resumen: En estas páginas examinaremos la resolución del TSJ de las Islas Baleares sobre los requisitos que han de concurrir para poder recibir la prestación de ayuda para morir prevista en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.
Álvaro Vecina Aznar
Mayo 2024
Resumen: La OMIC de Palma del Río plantea al CESCO, en última instancia, si un particular que adquiere de un consumidor un bien de consumo, el cual se encuentra dentro del plazo de garantía legal, puede ejercitar las acciones previstas en el TRLGDCU en caso de falta de conformidad, y, en caso afirmativo, cuáles.
Pilar Domínguez Martínez
Abril 2024
Resumen: Se recibe en CESCO consulta de la OMIC Central DG. de Comercio, Hostelería y Consumo Ayuntamiento de Madrid sobre cobertura de seguro colectivo de vida e incapacidad de empleado jubilado.
Angel Carrasco Perera
Abril 2024
Resumen: Lo que sigue es un extracto de información indiscutible que se contiene en el § 12 del manual de CESCO Derecho de consumo. Materiales, Fundamentos, Aplicaciones, 2023, redactado por Manuel J. MARÍN LÓPEZ
La determinación de la renta conforme al nuevo artículo 17 LAU
Lucía del Saz Domínguez
Abril 2024
Resumen: Sin perjuicio de un ulterior análisis que realizaremos sobre el Índice de Precios de Referencia publicado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda (en adelante, Ley de Vivienda), viene a establecer precios máximos en la renta de los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda que se celebren cuando el inmueble se localice en una “zona de mercado residencial tensionado” durante el periodo de vigencia de la declaración de la referida zona, en el presente artículo hay dos aspectos sobre la nueva forma de determinar la renta en los contratos de arrendamiento que nos interesa poner de relieve.
- XXI EDICIÓN MÁSTER EN ECONOMÍA Y DERECHO DEL CONSUMO
- Actualización de los términos de uso de Spotify: la adaptación de la plataforma a la ley de servicios digitales
- Unificación de criterios sobre la exoneración del pasivo insatisfecho de los concursados personas físicas
- Un caso de pérdida de oportunidad terapéutica en la Sala Primera del Tribunal Supremo
- Novedades en materia de información precontractual a la luz de la nueva Directiva sobre empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica
- Medidas contra la obsolescencia del software de productos y servicios digitales
- El Derecho español y su adecuación al ordenamiento europeo respecto del deber de evaluación de solvencia
- Responsabilidad civil del consorcio empresas constructoras a favor de RENFE. Acción directa e intereses de demora seguro de responsabilidad civil art. 20 LCS. Día inicial del devengo