Curso de Verano Protección de datos personales: nuevas normas y nuevos retos 4 y 5 de julio de 2019[1]
Materiales facilitados por los ponentes:
Ficheros y tratamiento de datos
Isabela Crespo Vitorique
La jurisprudencia del Tribunal Supremo y su contraste con la nueva Ley. El consentimiento
José Antonio Castillo Parrilla
Derechos de los interesados, especialmente el derecho al olvido
Iuliana Raluca Stroie
Jurisprudencia del TJUE sobre protección de datos versus acceso a documentos y transparencia
Eva Mª Nieto Garrido
Protección de datos y publicidad registral
Pascual Martínez Espín
Tratamiento de datos en redes sociales
Isabela Crespo Vitorique
¿Ciberseguridad? ¿block chain? ¿inteligencia artificial? ¿testamento digital? ¿derechos digitales de los trabajadores? ¿derecho al olvido? ¿historia clínica electrónica? ¿delegado de protección de datos? …
¿Quieres conocer mejor estos conceptos? Ven al curso de verano “Protección de datos personales: nuevas normas y nuevos retos” que se celebrará en Cuenca los próximos días 4 y 5 de julio de 2019, organizado por el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad de Castilla-La Mancha (CESCO) con la colaboración del Ilustre Colegio Notarial de Catilla-La Mancha.
El curso cuenta con un nutrido grupo de expertos en protección de datos procedentes del mundo profesional y académico que, a través de intervenciones ágiles, dinámicas, prácticas e interactivas, analizarán las principales novedades introducidas por el Reglamento europeo de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos de personales y garantía de los derechos digitales, así como los retos que plantea la necesidad de armonizar la protección de los derechos individuales con las voraces demandas informativas del mundo virtual y globalizado.
El curso se celebra en la Casa de la Demandadera, edificio situado en la Hoz del Huécar, en pleno casco histórico de Cuenca, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a menos de una hora de Madrid en AVE.
Además, CESCO subvencionará la asistencia al curso de 20 alumnos financiando el 100% de la matrícula. Para beneficiarse de las ayudas, los alumnos deberán presentar solicitud al Centro de Estudios de Consumo (consumo@uclm.es ) antes del 10 de junio de 2019. Las solicitudes se admitirán por riguroso orden de inscripción. Los alumnos que soliciten ayudas no deben realizar la matrícula al estar exentos de pago.
- Boletín solicitud ayudas Curso de verano 2019
- Información sobre alojamiento en Cuenca
- Matrícula
- Más información aquí
La matrícula de los alumnos sin ayuda económica se debe formalizar a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria (https://www.uclm.es/misiones/culturadeporte/extensionuniversitaria/cursosdeverano/inscipcion ) o de las Unidades de Extensión Universitaria de cada campus antes del 20 de junio de 2019.
[1] Organizado en el marco del Proyecto de Investigación PGC2018-098683-B-I00, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) titulado “Protección de consumidores y riesgo de exclusión social” y dirigido por Ángel Carrasco Perera y Encarna Cordero Lobato.