Inicio
Publicaciones
Curso de postgrado: “Derecho de Consumo”
Curso de postgrado: “Derecho de Consumo”
Compartir en:

Curso de postgrado: “Derecho de Consumo”

Presentación: En las economías desarrolladas el Derecho de consumo no solo es el ámbito jurídico de mayor extensión por número de transacciones, pues apenas hay proyecto vital cuya mejor realización no requiera consumir o usar bienes o servicios, sino que, además, en su seno confluyen intereses de extraordinaria importancia para las personas, como la salud, la seguridad, intereses económicos y sociales, acaso también la sostenibilidad. Todos ellos han de preservarse en un mercado global que se halla en continua transformación (ahora, en la era digital) y que, precisamente por ello, requiere constantes desarrollos legales y aplicaciones judiciales dirigidas a proteger a los consumidores frente a prácticas comerciales abusivas, los defectos de los bienes adquiridos o en renting, las cláusulas abusivas, los daños causados por productos defectuosos y en el ámbito de la IA, así como en materia de la publicidad ilícita. Ha de tutelarse al consumidor que contrata a distancia, que pretende desistir, al que solicita financiación o adquiere bienes muebles o inmuebles, contrata viajes, es asegurado o beneficiario de seguros, se financia, también al consumidor vulnerable. En muchos casos, la protección efectiva de los consumidores requerirá implantar sistemas de resolución de conflictos alternativos a la vía judicial tradicional, así como conceder legitimación a las asociaciones de consumidores, y, en todo caso, habrá que explorar en qué medida el Derecho sancionador puede desincentivar la comisión de infracciones de consumo. Al tratarse de un sector en constante evolución, requerido de una formación continua por parte de los operadores jurídicos implicados (abogados, magistrados, funcionarios, empresarios, aseguradoras, profesores universitarios, etc.), el curso es una oportunidad única para mantenerse actualizado de la mano de un nutrido grupo de investigadores expertos de reconocido prestigio en Derecho de Consumo, casi todos ellos integrados en el Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO).

Descargar PDF
202 descargas
Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal