Algunas consideraciones sobre la (i)legalidad de los “suplementos COVID-19”
Irene Tapia Herrero
Febrero 2021
Resumen: Con ocasión de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se ha extendido una práctica harto frecuente que, si bien no se ha llevado a cabo exclusivamente en sectores como la hostelería, ha tenido en éste su implementación mayoritaria. Son los conocidos como “suplementos COVID-19” que, repercutiendo sobre el consumidor una cantidad variable sobre el precio fijado para la adquisición del bien o la prestación del servicio, se añade con el fin de hacer frente a los costes extraordinarios en que ha incurrido el sector empresarial consecuencia de la pandemia mundial. Dada la situación de alegalidad de estos “suplementos”, la autora ha convenido en efectuar un análisis pormenorizado de los argumentos que se han esgrimido a favor de su legalidad y de su ilegalidad. Se ofrecerá, asimismo, la solución más respetuosa con los intereses del consumidor que, en esta coyuntura, necesita una protección más reforzada aún de la que venía disfrutando.