Cronológico
Inicio
Cronológico
Año
Mes
Orden
54 resultados
Prohibición de cobro de sobreprecio en las reparaciones de bienes de consumo (art. 127.2 TRLGDCU)

Prohibición de cobro de sobreprecio en las reparaciones de bienes de consumo (art. 127.2 TRLGDCU)

Manuel Jesús Marín López
Enero 2020

Resumen: El trabajo analiza el art. 127.2 TRLGDCU, que prohíbe el cobro de sobreprecio al consumidor al efectuarse la reparación de un bien de consumo

Concurso de acreedores de consumidor-avalista de préstamo a sociedad mercantil. Control de inclusión y abusividad de los pactos de solidaridad y de renuncia a los beneficios del fiador. Conversión en crédito contingente

Concurso de acreedores de consumidor-avalista de préstamo a sociedad mercantil. Control de inclusión y abusividad de los pactos de solidaridad y de renuncia a los beneficios del fiador. Conversión en crédito contingente

Antonio Orti Vallejo
Enero 2020

Resumen: La sentencia del Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Valencia de 23 septiembre de 2019 (JUR/2019/308444) -cuyo comentario es objeto de esta líneas- resuelve, en el seno de un procedimiento concursal, la impugnación de la lista de acreedores en relación con dos créditos contra la concursada (uno ordinario y otro subordinado) dimanantes del aval de un préstamo a sociedad mercantil.

Recensión. Manuel Jesús MARÍN LÓPEZ: «El acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo del préstamo hipotecario. Un análisis desde la Directiva 93/13/CE de cláusulas abusivas», Editorial Reus, Madrid, 2019, 191 págs., ISBN: 978-84-290-2149-3.

Recensión. Manuel Jesús MARÍN LÓPEZ: «El acuerdo novatorio sobre la cláusula suelo del préstamo hipotecario. Un análisis desde la Directiva 93/13/CE de cláusulas abusivas», Editorial Reus, Madrid, 2019, 191 págs., ISBN: 978-84-290-2149-3

Alicia Agüero Ortiz
Enero 2020

Resumen: La obra objeto de recensión ofrece un completo y sugerente análisis de los requisitos de validez de los acuerdos novatorios de las cláusulas suelo, en particular; y de los mecanismos de contratación con los consumidores y sus controles de validez, en general. Asimismo, aplica este análisis a la práctica jurídica mediante la formulación de distintas cuestiones que podrían ser planteadas como cuestión prejudicial al TJUE. Todo ello hace que constituya una herramienta de gran utilidad para cualquier interesado en la contratación de consumo y, especialmente, para juristas involucrados en este tipo litigios.

Contacto
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
925 26 88 00 – Ext.: 5018
925 25 15 86
consumo@uclm.es
Copyright © 2025
Todos los derechos reservados
Política de privacidad
Política de Cookies
Aviso Legal